La Unesco ha presentado este jueves su primer borrador de recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial, que senta las bases para una ‘Declaración Universal de la inteligencia artificial’, después de seis meses de trabajo de su grupo de expertos y una consulta pública en la que más de 600 participantes han aportado más de 50,000 comentarios.
El organismo presenta este documento, que equipara con acuerdos de la talla de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como una primera base para llenar el “vacío legislativo” que reina en la industria y que “debe ser llenado cuanto antes”, según explican desde el equipo de inteligencia artificial de la Unesco.
Este proceso ha implicado a 155 países, agencias de las Naciones Unidas y grandes compañías del ámbito de la inteligencia artificial como Google, Facebook y Microsoft, así como académicos de la Universidad de Stanford y la Academia China de Ciencias.
Este borrador fue presentado a los 193 Estados miembro de la Unesco, se planea que inicien las negociaciones para su adopción en noviembre de 2021.
Audrey Azoulay., director general de la Unesco, declaró:
“Debemos asegurarnos de que la inteligencia artificial se desarrolle para nosotros y no contra nosotros. Necesitamos una base sólida de principios éticos para asegurar que la inteligencia artificial sirva al bien común. Hemos hecho este proceso tan inclusivo como fue posible ya que los alcances son universales”.
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…
La cirugía de reemplazo de rodilla es uno de los procedimientos más realizados para tratar…
Un equipo multidisciplinario del Hospital Zambrano Hellion llevó a cabo la primera valvuloplastia mitral por…