Tiempo de lectura: 2 minutos México 19 enero._ El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un proyecto europeo que desarrollará una tecnología, escalable y a demanda, para obtener un sustituto artificial de la sangre, mediante el diseño de glóbulos rojos sintéticos. «Los eritrocitos sintéticos reproducirán las características fundamentales de los naturales, imitando su …
enero, 2023
-
10 enero
Prendas de ropa monitorizan la actividad cerebral
Tiempo de lectura: 2 minutos México 10 enero._ Investigadores españoles de la empresa Bitbrain desarrollaron prendas de ropa que monitorizan la actividad cerebral, de forma no invasiva y que puede ser utilizada por cualquier persona. El objetivo es emplearlas en combinación con la inteligencia artificial para prevenir patologías y reducir listas de espera para acceder …
diciembre, 2022
-
30 diciembre
Dispositivo podría restaurar los niveles de glucosa
Tiempo de lectura: 2 minutos México 30 diciembre.- Un revolucionario dispositivo llamado NICHE podría restaurar los niveles de glucosa en los pacientes con diabetes tipo 1. Se trata de un estudio publicado en Nature Communications por parte de un equipo de investigación dirigido por en el Departamento de Nanomedicina del Instituto de Investigación del Houston …
-
28 diciembre
Inteligencia artificial predice posibles enfermedades mentales
Tiempo de lectura: 2 minutos México 28 diciembre.- Una inteligencia artificial predice posibles enfermedades mentales. Un software permite realizar una predicción de las personas tomando síntomas para determinar si padecen enfermedades mentales. Para esta creación se usó la inteligencia artificial de Amazon y Google y desde ahí se empezó el entrenamiento del software con miles …
-
26 diciembre
Utilizaron bioimpresión 3D para crear tejido ocular
Tiempo de lectura: 2 minutos México 26 diciembre._ Investigadores del Instituto Nacional del Ojo (NIH), utilizaron bioimpresión 3D para crear tejido ocular. Es una técnica que proporciona un modelo para estudiar la génesis de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y otras enfermedades oculares. Los científicos utilizaron células madre de pacientes y bioimpresión …
-
16 diciembre
Desarrollan cámara que se ingiere para analizar interior del estómago
Tiempo de lectura: 2 minutos México 16 diciembre._ Crearon una cámara que se ingiere y energizada por bacterias para analizar interior del estómago. Para examinar detalladamente el interior del estómago y de parte del intestino se puede usar un tubito flexible equipado con una cámara y a veces con otros accesorios. Hay algunas regiones del …
noviembre, 2022
-
28 noviembre
Llega prótesis robótica para personas amputadas
Tiempo de lectura: 2 minutos México 28 noviembre._ Un equipo de investigación de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, desarrolló la primera prótesis de pierna robótica del mundo que tiene el mismo peso y tamaño que las que no tienen motor. La innovación plantea un nuevo horizonte de movilidad para las personas amputadas. La …
-
16 noviembre
Crean sensores electrónicos con IA
Tiempo de lectura: < 1 minuto México 16 noviembre._ Científicos crearon sensores electrónicos capaces de detectar sustancias químicas específicas en el aire, están muy solicitados para su uso en aplicaciones que van desde el diagnóstico médico hasta la detección de fugas de gases peligrosos. El reto consiste en captar con precisión la sustancia de interés entre …
-
15 noviembre
Desarrollan robot que cura a los heridos en la guerra
Tiempo de lectura: 2 minutos México 14 noviembre._ Investigadores del Reino Unido están trabajando en un sistema médico que pretende ayudar a los soldados heridos en batalla. Los científicos de la Universidad de Sheffield están desarrollando un sistema que funcionará como un triaje médico de realidad virtual. En la práctica, se espera que el sistema …
-
14 noviembre
Desarrollan pie robótico que ayuda a las personas a caminar
Tiempo de lectura: 2 minutos México 14 noviembre._ Científicos de la Universidad de Stanford crearon un exoesqueleto que se monta alrededor del pie de una persona, tal como un zapato, y las ayuda a caminar. Eso proporciona un impulso extra a cada paso, con el que pueden recorrer mayor distancia con el mismo esfuerzo. O …
-
3 noviembre
Crean una Inteligencia Artificial capaz de leer la mente
Tiempo de lectura: < 1 minuto México 3 noviembre._ Científicos de la Universidad de Texas en Estados Unidos crearon una Inteligencia Artificial capaz de leer la mente con solo escanear el cerebro. Liderados por Alexander Huth, profesor de Ciencias de la Computación en la Universidad de Texas, los investigadores son capaces de ver, gracias a la …
octubre, 2022
-
20 octubre
Desarrollan simulador quirúrgico híbrido para extracción de córneas
Tiempo de lectura: < 1 minuto México 20 octubre.- Docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un simulador quirúrgico híbrido. Se creó para el entrenamiento de personal de salud que participa en el proceso de donación de córneas. Es un modelo físico para representar la anatomía de la cabeza, así como un ojo, …
-
5 octubre
Desarrollan marcapasos cerebral contra la epilepsia
Tiempo de lectura: < 1 minuto México 5 octubre._ La epilepsia es un trastorno cerebral que se diagnostica cuando una persona ha tenido dos o más convulsiones. Durante estas convulsiones la actividad del cerebro se altera llegando a provocar comportamientos inusuales o pérdidas de conciencia. Afecta tanto a hombres como mujeres, dando igual la edad o …
septiembre, 2022
-
13 septiembre
Dispositivo portátil reproduce la sensación del tacto
Tiempo de lectura: < 1 minuto México 13 septiembre.-La empresa tecnológica (Tencent) e investigadores chinos de la Ciudad Universitaria de Hong Kong (CityU) desarrollaron un dispositivo portátil que reproduce la sensación del tacto. La tecnología es parte de un proyecto de la empresa tecnológica, para la innovación, tal cual podría facilitar que las personas ciegas lean …
-
7 septiembre
Centro de la Columna Vertebral ofrece tratamiento para hernias discales sin cirugía
Tiempo de lectura: 2 minutos Uno de los principales temores que tienen pacientes con padecimientos en la columna, es el tener que someterse a una intervención quirúrgica. Pero el Centro de la Columna Vertebral, institución con 25 años de especialización y más de 35 mil pacientes tratados con éxito ha innovado con un tratamiento sin …
-
6 septiembre
Crean nanomaterial contra el SARS-CoV-2
Tiempo de lectura: < 1 minuto México 6 septiembre.- En China, científicos crearon un nanomaterial que ataca la proteína espiga del coronavirus SARS-CoV-2 además de las variantes del virus incluidas la delta y ómicron. De acuerdo con el artículo publicado en la revista Nature Technology, A nanomaterial targeting the spike protein captures SARS-CoV-2 variants and promotes …
-
3 septiembre
Con IA buscan entender el lenguaje médico
Tiempo de lectura: < 1 minuto México 3 septiembre._ Entender el lenguaje médico es el gran reto de la Inteligencia Artificial. Su aplicación a la medicina permite, por ejemplo, determinar qué partes de un documento médico son relevantes. Y, en función de esto, asignar los códigos a los diagnósticos y procedimientos empleados. La Inteligencia Artificial (IA) …
julio, 2022
-
30 julio
Urge prevención sobre viruela del mono: UNAM
Tiempo de lectura: 3 minutos Con las medidas adecuadas y medicación, la viruela del mono puede atenderse en casa y generalmente se cura en 14 días; no es una enfermedad grave, mortal o que requiera hospitalización, afirmó el profesor de virología en el Posgrado de Infectología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, …
-
28 julio
Amazon trabaja una vacuna contra cánceres
Tiempo de lectura: < 1 minuto La compañía Amazon, en colaboración con Fred Hutchinson Cancer Center, comenzó un ensayo clínico para probar una vacuna que previene el cáncer, mismo que fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), de Estados Unidos. La propuesta está en la página clinicaltrials.gov, es …
-
19 julio
Proponen realidad aumentada para estudiar sistema circulatorio
Tiempo de lectura: 2 minutos Estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Tecnológico Nacional de México, campus Morelia, desarrollaron un proyecto destinado a los estudiantes de medicina para facilitar el estudio del sistema circulatorio, que serviría para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Carlos Ernesto Cárdenas Hernández, Ian Corona Gonzales, Fernando Jacobo Paredes …