Noticias

Bill Gates: ‘Semillas mágicas’ pueden ayudar a resolver el hambre

México 15 septiembre._ Fundación Bill y Melinda Gates publicó un informe sobre el hambre, en el que Bill Gates propone usar las innovaciones tecnológicas que él mismo financia, para resolver este problema global.

El fundador de Microsoft declaró que el objetivo no debería consistir en “simplemente dar más ayuda alimentaria, sino en garantizar que no se necesite ayuda en primer lugar“.

El multimillonario propone usar las “semillas mágicas”, incluido el maíz, que pueden adaptarse al cambio climático y resistir a las plagas. Las semillas fueron elaboradas en el marco de un programa de la Fundación Africana de Tecnología Agrícola, a la que la Fundación Gates donó 131 millones de dólares.

Sin embargo, esta idea se enfrentó con la crítica masiva, ya que los expertos afirman que aquel tipo de semillas necesita pesticidas y fertilizantes a base de combustibles fósiles para crecer. El uso de ambos contradice la política ecológica promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Y es que aumenta la huella ambiental de la agricultura industrial. También  causa la degradación de la calidad del suelo junto con la disminución de la biodiversidad.

Inversión en desarrollo

Al mismo tiempo, los críticos enfatizan que para crear las semillas modificadas se necesita mucho tiempo, lo que no se corresponde a los tiempos de la crisis. En su entrevista con Associated Press, Gates rechazó las críticas a las semillas, subrayando que también invertiría en el desarrollo de cualquier otra solución.

El director ejecutivo de Fundación Gates, Mark Suzman, defendió el uso de fertilizantes, declarando que los agricultores no podrán producir más sin ellos.

Otra decisión propuesta en el informe es el uso del “modelo predictivo” que es un software de inteligencia artificial que procesa las secuencias del genoma de los cultivos junto con los datos ambientales.

Fuente: actualidad.rt.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

13 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

13 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace