Opinión

Web de tecnología usó IA para escribir más de 70 artículos

El uso de la inteligencia artificial (IA) se ha disparado en todos los frentes. Mientras que la atención está centrada en ChatGPT y los algoritmos que generan imágenes, la realidad es que la integración de la tecnología en los flujos de trabajo va más allá de un simple chatbot. Un caso que tomó fuerza en los últimos días es la publicación de artículos escritos por IA en CNET.

A comienzos de mes, Futurism reportó que la web de tecnología ha publicado decenas de artículos generados con inteligencia artificial.

La automatización va más allá de uno o dos párrafos, ya que CNET dio luz verde para que se escribieran en su totalidad.

Existen más de 70 piezas firmadas bajo el seudónimo CNET Money, todas enfocadas en consejos financieros y presuntamente verificadas por el equipo editorial.

El uso de la inteligencia artificial para escribir artículos completos ha generado polémica entre el público y algunos miembros de la prensa. Lejos del temor a ser reemplazados por una IA en el corto plazo, la crítica se centra en la falta de transparencia del medio con sus lectores.

Advertencia

Cada publicación cuenta con una advertencia que dice «Este artículo fue asistido por un motor de IA y revisado, verificado y editado por nuestro equipo editorial», aunque con una tipografía tan pequeña que pasaría desapercibida para el público en general

La veracidad del contenido también fue puesta en duda. Un segundo artículo de Futurism descubrió que algunos artículos cuentan con errores garrafales en conceptos básicos de finanzas.

La inteligencia artificial que escribe en CNET no interpreta bien la información, lo que deriva en cálculos erróneos en los intereses de un préstamo o en las ganancias por invertir.

Fuente: Hipertextual

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

2 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

3 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace