México 13 septiembre.- La inteligencia artificial antes de reducir la brecha laboral, la ha ampliado. El desarrollo de sistemas de inteligencia artificial sirve para crear modelos laborales seguros. O sea, ajenos a los estereotipos y que sancionen ejemplarmente el hostigamiento y acoso sexual y laboral en contra de las mujeres.
Recientemente un estudio del Institute for Business Value encontró también que en aquellas compañías con sistemas de inteligencia artificial para identificar candidatos a distintas vacantes, las mujeres tenían 5.5% menos oportunidades de ser contratadas que aquellas empresas que no usaban este modelo. Misma situación se presentó con la comunidad LGTB+, donde la probabilidad de no ser considerado para ciertos puestos fue 4.4% mayor.
Si bien se reconoce la necesidad urgente de modificar los procesos de selección/contratación, estos métodos no aseguran procesos de contratación ajenos a los estereotipos o sesgos de género o identidad sexual. Ya que estos responden a procesos de programación realizados por personas, por lo cual se introducen variables que inciden decisivamente en estos métodos de selección.
Las empresas del nuevo milenio y las que aspiran a adaptarse a las necesidades actuales de mercado y de demanda de empleo, tienen el reto de supervisar y evaluar exhaustivamente el uso de estos modelos de inteligencia artificial para seleccionar a su talento. Ya que de no hacerlo de esa manera, lejos de promover un reclutamiento igualitario e inclusivo, podrían ahondarlo y hasta promoverlo.
El área profesional de las tecnologías de la información es comúnmente un terreno dominado por hombres. El desarrollo de soluciones tecnológicas, el diseño e innovación de programas digitales o aplicaciones es ocupado primordialmente por hombres. Quizá sólo las ingenierías son el ámbito profesional en donde la presencia de hombres es abrumadora, respecto a la presencia de las mujeres.
En el 2020, las mujeres constituían del 28 al 42% de la fuerza laboral de GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft), de acuerdo con datos reportados por Statista. Más ampliamente, sólo 31% de los empleados de las TI son mujeres, según investigaciones de Gartner.
Tomado de: Revista Fortuna
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…
WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…
El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…
La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…
Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…