Opinión

Digitalización de servicios ha sido impulsor de PyMEs y Fintech: Alexis Nickin Gaxiola

Para el ecosistema Fintech mexicano, la pandemia de Covid-19 ha sido catalizador para su crecimiento, desarrollo y adopción por parte de los clientes, toda vez que se ha tenido que avanzar a la digitalización de servicios, tal como lo adelantó Alexis Nickin Gaxiola.

Según cifras presentadas por Endeavor Intelligence, durante el primer semestre de este año, las fintech lograron levantar 300 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento del 14 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

Al respecto, Alexis Nickin, reconocido por ser uno de los principales impulsores del ecosistema Fintech en México, precisa que la pandemia sirvió para fomentar un cambio de hábitos entre los usuarios del país, quienes hasta el mes de febrero preferían acudir a las sucursales bancarias para realizar el pago de servicios o realizar operaciones bancarias.

“A partir del segundo trimestre del año, y con la pandemia de Covid-19 en su máximo apogeo, los usuarios debieron acatar diversas restricciones para reducir el número de contagios. Y eso incluyó el generar un cambio en sus hábitos financieros que tuvieron en la digitalización, aplicaciones móviles y Fintech su principal aliado”, explica Nickin Gaxiola.

Pero los usuarios o personas físicas no son las únicas que el experto identifica como beneficiarios. Desde su perspectiva, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), también han sabido aprovechar esta pandemia, al incluir aspectos de la digitalización financiera a sus operaciones diarias.

“Al recurrir a empresas Fintech, las PyMEs han podido reducir sus costos operativos, ampliar sus alternativas de pago, ofrecer mayor eficiencia, rapidez y flexibilidad a los clientes, generando un beneficio adicional sobre aquellos competidores que se han resistido a este cambio”, asegura.

Finalmente, el experto recuerda que las empresas de tecnología financiera surgieron como una alternativa disruptiva de la banca tradicional gracias a su propuesta de valor cuyo eje fue inicialmente ofrecer interfaces simplificadas, eficientes, amigables y con acceso a cualquier hora y desde cualquier lugar.

“Será justamente ese principio básico como lo es la digitalización, lo que lleve a las Fintech y a las PyMEs a una recuperación y consolidación pronta una vez pasados los estragos de la pandemia”, puntualizó Nickin Gaxiola.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

2 días hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

2 días hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

3 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

3 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

4 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

4 días hace