Opinión

Administración online, recurso indispensable en era post-Covid para las PyMEs: Eduardo Graniello Pérez

Desde aspectos de facturación, control de gastos, reportes de pérdidas o ganancias y conciliación, son algunas de las funcionalidades que Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) encontrarán en herramientas para la administración online de sus negocios, asegura el especialista en emprendimiento Eduardo Graniello Pérez.

“La pandemia ha generado un cambio en cómo se llevan los negocios. Hago mucho énfasis en la importancia que tiene para las startups el uso e integración de la tecnología a sus modelos, pues además de ser aliada vital para el trabajo a distancia, les permitirá simplificar todos sus procesos y tener la información a su alcance cuando requieran consultarla”, cuenta.

Entre las herramientas y aplicaciones para la administración de PyMEs, Graniello recomienda QuickBooks, una plataforma ideada para facilitar labores de administración y facturación, reconocida como la número uno en todo el mundo, por permitir a los emprendedores obtener un panorama completo sobre la situación financiera de su negocio.

“No perdamos de vista que vivimos la denominada cuarta revolución industrial o Industria 4.0, por lo que impulsar la digitalización desde una etapa temprana en los emprendimientos, será garantía de que el negocio logrará adaptarse rápidamente a las demandas de esta era”, indica Graniello Pérez.

Otra herramienta que recomienda el especialista es Wave, una aplicación móvil completamente gratis creada específicamente para pequeños negocios y emprendedores, que les permite organizar de manera sencilla y eficaz el manejo de sus finanzas.

“El panorama actual nos indica que son alrededor de 20 horas a la semana las que los emprendedores destinan para tareas de administración y cumplimiento fiscal. La realidad es que más de la mitad de los emprendimientos fracasan porque no llevan sistemas de administración que les permitan tomar decisiones importantes sobre el flujo de su inversión”, explica Graniello Pérez.

“Migrar procesos hacia la era tecnológica o apoyarse en ella, será uno de los grandes retos para las empresas de la era actual. Sin embargo, el contexto de la pandemia y el confinamiento facilitará ese camino, pues cada vez más emprendedores buscarán destinar su tiempo y esfuerzos a labores que impulsen sus negocios, en lugar de ocuparse en labores de administración, que bien pueden ordenarse y registrarse puntualmente con ayuda de estas aplicaciones”, puntualizó.

Joc Solano

Apasionado por la tecnología, principalmente por todo lo relacionado con inteligencias artificial, Machine learning y Robótica. Te invito a leer y debatir los contenidos que he publicado en esta web de noticias.

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

11 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

11 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace