Noticias

Ventajas de los centros de procesamiento de datos sostenibles

Los centros de procesamiento de datos (CPD) sostenibles ofrecen oportunidades de resiliencia para la industria, según Data Center Frontier (DTC).

En el reporte emitido por DTC especialistas informaron que esto responde ante los riesgos del aumento de consumo energético para diversos sectores industriales.

DTC informó, actualmente la industria cuenta con centros de procesamiento de datos y bases de datos que necesitan más poder de computación, hasta 7 veces más que el requerido en 2015. Debido a ese incremento, el consumo de energía eléctrica registró un aumento de 24%, frente al 4% registrado entre 2010 y 2014 por el Centro de Uso Energético de Estados Unidos.

Reducen emisiones y mitigan daños a los sistemas por fluctuaciones de voltaje en servidores

Asimismo, en tanto estos centros requieren de procedimientos más delicados, el control sobre las fluctuaciones de voltaje son indispensables para su adecuado funcionamiento y mitigación de costos. Según la información de Statista, una falla de 30 milisegundos debido a problemas de voltaje puede provocar daños equivalentes a 400 mil dólares; con daños totales de hasta 5 millones para conglomerados.

Frente a esta dificultad, especialistas de DTC resaltaron la necesidad de transicionar a energías sostenibles, con instalaciones de poder más estables y consistentes en voltaje. Entre las posibles soluciones se encuentra el uso de otras fuentes de energía, como solar y eólica, así como sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS, por sus siglas en inglés).

Además de mitigar los riesgos por fluctuaciones de voltaje, y reducir emisiones, los centros de procesamiento de datos sostenibles ofrecen resiliencia en el mercado. Según 451 Research, compañía especializada en tecnologías de la información (TI), los CPD orientados a múltiples clientes presentan una tasa de crecimiento de 10.2 por ciento, mientras el consumo energético general aumenta 62.4%. Entre los principales participantes se encuentran los servicios de nube y automatización; áreas que se han posicionado como oportunidades de inversión en diversas industrias.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

1 hora hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

3 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace