Noticias

La mejor alcaldía para vivir en la CDMX, según la IA

Una de las mejores alcaldías para vivir en la Ciudad de México es Benito Juárez. Algunas razones por las que destaca:

Tiene una ubicación privilegiada y céntrica, con excelente conectividad a través del Metro, Metrobús y vías rápidas.
Concentra numerosas zonas residenciales agradables, seguras y con buena infraestructura como Nápoles, Del Valle, Portales y parte de Insurgentes.
Ofrece todos los servicios necesarios muy cerca, desde hospitales y escuelas de calidad hasta comercios, restaurantes y áreas verdes como el Parque México.
Cuenta con importes centros comerciales y plazas como Parque Delta, Jardines del Pedregal y Plaza Universidad.
Hay opciones de vivienda para todos los presupuestos, desde departamentos de lujo hasta colonias populares asequibles.

La preferida de México

La Ciudad de México es una de las preferidas tanto para mexicanos como extranjeros para residir en el país, ya que cuenta con gran popularidad por la calidez de su gente y su riqueza histórica.

Pese a que la CDMX cuenta con una superficie de mil 495 kilómetros cuadrados, que equivale al 0.1% del territorio nacional, es una de las ciudades favoritas para vivir, ya que más de 9 millones de personas habitan en ella.

Sin embargo, a pesar de la centralización de los servicios básicos, las escuelas, empleos y sitios culturales, para considerar un sitio bueno para vivir se deben tomar en cuenta diversos factores.

De acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA), las personas deben tomar en cuenta lo siguiente para determinar que un sitio es adecuado para vivir:

Seguridad: Es fundamental analizar los índices de criminalidad y delincuencia en el área para sentirse seguro en casa y en las calles.
Servicios e infraestructura: Verificar que cuente con servicios básicos eficientes como agua, luz, drenaje, recolección de basura, hospitales, escuelas, transporte público, etc.
Calidad de vida: Evaluar aspectos como contaminación ambiental, áreas verdes, espacios recreativos, tráfico vehicular, oferta cultural y de entretenimiento.
Ubicación y conectividad: Considerar la cercanía a lugares de trabajo, escuelas, comercios y vías de comunicación rápidas como avenidas y transporte público.
Plusvalía y desarrollo: Analizar el crecimiento urbano y la tendencia de precios de propiedades en la zona para proteger la inversión patrimonial.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

13 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

13 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace