Categorías: Noticias

Inteligencia artificial predice infartos, ictus y párkinson

Tiempo de lectura: 2 minutos

Investigadores del Hospital Oftalmológico Moorfields y del Instituto de Oftalmología de la University College de Londres han desarrollado un sistema de inteligencia artificial (IA) capaz no sólo de identificar enfermedades oculares que ponen en peligro la vista, sino también de predecir el estado general de salud, incluidos los infartos de miocardio, los accidentes cerebrovasculares y la enfermedad de Parkinson.

Se llama RETFound, y es uno de los primeros modelos fundacionales basados en IA para la atención sanitaria. De hecho, es el primero en oftalmología. Se entrenó introduciéndole la información de millones de escáneres oculares de retina procedentes del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido. ¿El objetivo? Crear modelo que puede adaptarse a usos potencialmente ilimitados.

El equipo de investigadores ha decidido que el sistema sea de código abierto, es decir, que pueda ser utilizado libremente por cualquier institución del mundo, como piedra angular de los esfuerzos mundiales para detectar y tratar la ceguera mediante IA. Este trabajo se ha publicado en la prestigiosa revista Nature.

Avances

Los avances en IA siguen acelerándose a un ritmo vertiginoso, con el entusiasmo que genera el desarrollo de modelos “fundacionales” como ChatGPT. Un modelo fundacional es un sistema de IA muy grande y complejo, entrenado con enormes cantidades de datos sin etiquetar, que puede ajustarse para una amplia gama de tareas posteriores.

“RETFound supera sistemáticamente a los sistemas de IA más avanzados en una serie de tareas clínicas complejas”, afirma el estudio. Pero lo más importante es que resuelve una deficiencia significativa de muchos sistemas de IA actuales al funcionar bien en poblaciones diversas y en pacientes con enfermedades raras.

El autor principal es el profesor Pearse Keane, del Instituto de Oftalmología de la universidad británica y del Hospital Oftalmológico Moorfields, quien indica que “este es otro gran paso hacia el uso de la IA para reinventar el examen ocular para el siglo XXI, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace