Noticias

Fusiones y adquisiciones, alternativa al rescate de las empresas: Javier Reyes de la Campa

Un crecimiento estancado, tipos de interés elevados y una drástica reducción de la disponibilidad de capital riesgo, son condiciones actuales del mercado que están generando un aumento en el interés por las fusiones y adquisiciones, señala Javier Reyes de la Campa, analista en finanzas.

Las empresas emergentes han aprovechado los mercados de capital riesgo para crecer rápidamente en los últimos años. Según Transactional Track Record (TTR), Brasil sigue siendo el país favorito de América Latina para estos inversores, ya que en el primer semestre de 2022 hubo 375 rondas de inversión, por un total de 3.100 millones de dólares.

En México, país que sigue a Brasil en cuanto a mayor número de inversiones de capital riesgo, se registraron 84 operaciones por un valor de 1.690 millones de dólares.

Sin embargo, estas empresas podrían llegar al final de su recorrido si no logran captar la siguiente ronda de capital necesaria para continuar con su misión y sus fundadores podrían marcar un papel decisivo, expresa Reyes de la Campa.

¿Qué opciones tienen los fundadores?

Los fundadores podrían entrar en modo supervivencia: realizar despidos masivos, recalibrar el crecimiento y prolongar la vida útil de la empresa por un tiempo.

Dependiendo del balance, esto puede no ser una opción para todas las empresas emergentes. Al respecto, Javier Reyes de la Campa agrega que esta elección podría terminar en el cierre del negocio, lo cual no es una opción atractiva.

El analista financiero desdibujó otra alternativa, vender la empresa mediante operaciones M&A, las cuales son especialmente favorables para las empresas emergentes con dificultades para escalar operativamente.

“Las fusiones y adquisiciones podrían permitirles a estas empresas emergentes fortalecer sus finanzas, acaparar una mayor cuota de sus mercados y consolidar su propuesta de valor”, precisó.

Finalmente, Javier Reyes de la Campa mencionó que en octubre del año pasado, según el informe mensual de TTR, entre fusiones y adquisiciones anunciadas y cerradas, el mercado M&A en Latinoamérica registró un total de 157 operaciones, por un importe agregado de 5.537 millones de dólares.

No te puedes perder: Ecosistema Fintech abre oportunidades para desarrollo económico: Javier Reyes de la Campa

Redacción IA

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

11 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

11 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace