Noticias

Desarrollan robots similares a escarabajos

Un equipo científico diseñó robots saltarines del tamaño de un escarabajo que pueden realizar tareas en espacios reducidos, los cuales a menudo se encuentran en entornos mecánicos, agrícolas y de rescate.

Los robots, diseñados por ingenieros de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Estados Unidos), son lo bastante potentes para maniobrar sobre obstáculos y lo bastante rápidos para igualar el rápido tiempo de escape de un insecto.

Su descripción se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y, según sus responsables, se trata de un «paso significativo» en el desarrollo de robots saltadores.

Los investigadores, en colaboración con científicos de la Universidad de Princeton, han estudiado durante la última década la anatomía, la mecánica y la evolución de los elatéridos (conocidos por muchos nombres, entre ellos escarabajos «clic» o «chasqueadores»).

En el nuevo estudio, Tawfick y su equipo utilizaron diminutos activadores en espiral -análogos a los músculos de los animales- que tiran de un mecanismo en forma de viga, haciendo que se doble lentamente y almacene energía elástica hasta que se libera espontáneamente y se amplifica, impulsando a los robots hacia arriba.

Modelos matemáticos

Este proceso es sencillo en comparación con la anatomía de un escarabajo, detalla Tawfick; «sin embargo, lo simple es bueno en este caso porque nos permite trabajar y fabricar piezas a esta pequeña escala».

Guiado por la evolución biológica y los modelos matemáticos, el equipo construyó y probó cuatro variaciones del dispositivo, fijándose en dos configuraciones que pueden saltar con éxito sin intervención manual.

El equipo imagina estos robots accediendo a espacios reducidos para ayudar a realizar tareas de mantenimiento en grandes máquinas como turbinas y motores a reacción, tomando fotografías, por ejemplo, para identificar problemas.

Fuente: cronica.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

1 día hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

2 días hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

3 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace