UNAM: Lanzan plataforma EpI-Puma

Expertos e investigadores de la UNAM presentaron la plataforma EpI-PUMA, desarrollada en el Laboratorio para la Simulación de Sistemas Complejos Adaptativos (CHILAM), de esta casa de estudios, que permite elaborar modelos de predicción de riesgos epidemiológicos del SARS-CoV-2 para ayudar en la toma de decisiones. Bajo el liderazgo del investigador del Instituto de Ciencias Nucleares […]

Estudiante crea parche para personas diabéticas

El joven sonorense Johan Javier Pacheco Díaz, estudiante de Ingeniería Biomédica en el TecNM, campus Hermosillo, trabaja en el desarrollo de un parche para regenerar piel de pacientes con diabetes. Derivado de su experiencia familiar, Pacheco Díaz, tomó la decisión de colaborar en el proyecto médico, el cual dio como resultado un parche que acelera […]

Desarrollan investigadores biosensor coloidal

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) buscan reducir los índices de Daño Renal Agudo (DRA), mediante el desarrollo de un biosensor coloidal a partir de nanopartículas de oro acopladas a un anticuerpo para la detección de marcadores moleculares, el cual permite realizar un diagnóstico en la fase inicial ese padecimiento. El Doctor Marlon Rojas López, […]

Crean videojuegos para pacientes con daño neurológico

El Instituto de Fisiología Celular (IFC) desarrolló videojuegos para la telerrehabilitación de pacientes que han sufrido daño neurológico a causa de un derrame cerebral o por un infarto cerebral. En esta terapia virtual, para simular ejercicios de rehabilitación, se utilizan sensores comerciales como el Kinect de Microsoft y un dispositivo infrarrojo llamado Leap Motion, dice […]

Desarrollan órtesis de mano para niños y niñas

El joven tecnólogo michoacano Óscar Fernando Lozada Herrejón, estudiante de Ingeniería Electrónica del TecNM Campus Morelia, junto con Julio Jimmy Cuadros Acosta, alumno de Ingeniería Biomédica del Instituto Tecnológico Metropolitano en Medellín, desarrollan una órtesis de mano para rehabilitación de movimientos de extensión y flexión en pacientes con parálisis cerebral. El proyecto denominado “Exoesqueleto Rehabilitador […]

Entregan a escuelas “Yolikan”, termómetro inteligente

Ciudad de México, 10 Septiembre.- Con el propósito de contribuir con la Secretaría de Educación Pública en el retorno seguro a clases presenciales del ciclo escolar 2021-2022, la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, informó que entregaron a la SEP un lote de 10 mil 000 monitores de temperatura inteligentes, denominados “Yolikan” (tranquilidad, […]

UNAM aporta cubreboca contra el Covid-19

Un grupo del Instituto de Investigaciones en Materiales, liderado por Sandra Rodil, creó un cubrebocas antimicrobiano con un material registrado como SakCu. Sak en maya significa plata y Cu es la sigla del elemento cobre, metales ambos biocidas, dice Rodil, quien da detalles del cubrebocas hecho en la UNAM con el apoyo de la Secretaría […]

Llega nuevo embarque de vacunas Sputnik V

Ciudad de Méxicio, 16 Agosto.- La madrugada del domingo, México recibió 150 mil vacunas envasadas Sputnik V contra COVID-19 del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, con las cuales dicho laboratorio ha entregado cuatro millones 650 mil dosis. En la recepción de las vacunas, el coordinador del Sistema Nacional de Distribución de […]

IMSS pondrá en marcha un OncoCREAN

Colima, 07 Agosto.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), a través del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, ubicado en el municipio de “Villa de Álvarez”, implementará el programa denominado OncoCREAN, una estrategia vital para la atención de la niña y el niño con padecimientos de cáncer. El instituto manifestó que la finalidad […]

Rezago en lactancia materna es “abrumador”: Gatell

Ciudad de México.- Al inaugurar de manera virtual el segundo foro nacional “Oportunidades para Fortalecer las Prácticas de Lactancia Materna en México”, organizado por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de […]

Hormigueo en brazos y piernas, sintomático para problemas en la columna vertebral: CCD

Foto: especial

México, a 15 de junio.- Hasta un 80 por ciento de la población mundial, sufrirá algún tipo de padecimiento de la columna vertebral en algún momento de su vida, principalmente lumbalgia, coinciden especialistas de todo el mundo. Ahora bien, lo primordial es saber identificar y atender de integralmente este tipo de padecimientos a tiempo, señala […]

Lenovo y Addfor desarrollan IA para rastrear protocolos de seguridad COVID-19

Lenovo y Addfor desarrollan IA para rastrear protocolos de seguridad COVID-19

Cuando la pandemia de COVID-19 se extendió por todo el mundo, la vida normal en Italia se vio gravemente interrumpida. Addfor, con sede en Turín, Italia, se propuso utilizar su experiencia en inteligencia artificial para ayudar a los gobiernos y las autoridades locales a mantener a los ciudadanos lo más seguros posible. Para la ciudad […]

Cardea: plataforma AutoML que transformará la atención médica

Cardea: plataforma AutoML que transformará la atención médica

El Data to AI Lab del MIT (DAI Lab) ha desarrollado un sistema de software, Cardea, para recopilar una gran cantidad de datos hospitalarios a través de modelos de aprendizaje automático para extraer información valiosa. El marco es de código abierto y utiliza técnicas generalizables para fomentar el trabajo en equipo e impulsar la innovación. […]

Inteligencia artificial identifica nuevos subtipos de esclerosis múltiple

Inteligencia artificial identifica nuevos subtipos de esclerosis múltiple

Un nuevo estudio publicado en Nature Communications utilizó inteligencia artificial (IA) para identificar 3 nuevos subtipos de esclerosis múltiple (EM), que pueden ayudar a identificar qué individuos tienen más probabilidades de tener progresión de la enfermedad, según los autores. Además, estos nuevos subtipos podrían ayudar en tratamientos dirigidos más efectivos. La EM es una afección […]

Cómo aplicar la inteligencia artificial en hospitales

Cómo aplicar la inteligencia artificial en hospitales

El último informe técnico de Frost & Sullivan, “Una guía práctica para la implementación de la inteligencia artificial en la obtención de imágenes médicas”, destaca los principales desafíos en la obtención de imágenes y explora cómo se puede aprovechar la inteligencia artificial para resolver estos desafíos en hospitales. La industria de las imágenes médicas se […]

Usando IA para detectar cómo los humanos se han adaptado a enfermedades recientes

Usando IA para detectar cómo los humanos se han adaptado a enfermedades recientes

En el proceso de selección natural, las mutaciones genéticas beneficiosas se conservan de generación en generación hasta que se vuelven dominantes en nuestros genomas. La protección contra patógenos que causan enfermedades impulsa el proceso. Sin embargo, las mutaciones genéticas que protegen contra un patógeno podrían hacer que las personas sean susceptibles a nuevas enfermedades siempre […]

Nueva herramienta de inteligencia artificial detecta melanomas

Nueva herramienta de inteligencia artificial detecta melanomas

Los melanomas son un tipo de cáncer de piel que comienza en células conocidas como melanocitos. El cáncer es muy peligroso debido a su capacidad de diseminarse a otros órganos más rápidamente si no se trata a tiempo. Es tan letal que el cáncer es responsable del 70 por ciento de todas las muertes relacionadas […]

Inteligencia artificial aumentará detección de pólipos durante la colonoscopia

Inteligencia artificial aumentará detección de pólipos durante la colonoscopia

COLO-DETECT será el primer ensayo clínico en el Reino Unido del primer dispositivo de detección de pólipos de inteligencia artificial IA disponible comercialmente, llamado GI Genius ™, fabricado por Medtronic. GI Genius ™ es una caja que está separada del equipo de colonoscopio normal, que, cuando se adjunta, recibe las imágenes de video de la […]

IA será la tecnología más revolucionaria para la industria farmacéutica

IA será la tecnología más revolucionaria para la industria farmacéutica

Según un informe de GlobalData, la inteligencia artificial (IA) transformará la industria farmacéutica en los próximos años al ofrecer mejoras de productividad y eficiencias en toda la cadena de valor farmacéutica. El informe encontró que el 36 por ciento de los 198 profesionales de la industria farmacéutica encuestados creían que la IA tendría el mayor […]

Aprendizaje automático predice los fármacos contra el cáncer más eficaces

Aprendizaje automático predice los fármacos contra el cáncer más eficaces

Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres, Reino Unido, han desarrollado un algoritmo de aprendizaje automático que clasifica los medicamentos según su eficacia para reducir el crecimiento de células cancerosas. Según los desarrolladores de Drug Ranking Using Machine Learning (DRUML), en el futuro el enfoque podría hacer avanzar las terapias personalizadas al permitir que […]