Lenguajes

Investigadores se basan en la creación de telarañas para el diseño de robots

Tiempo de lectura: 2 minutos

El proceso de creación de telarañas puede ayudar a construir y diseñar robots con características de medición similares a las patas de la araña. Principalmente, la capacidad que permite a estos arácnidos regenerar sus extremidades. Aunque resultan más pequeñas, estas pueden trabajar sin necesidad de fortalecer sus músculos y sensores para elaboración de telarañas.

Análisis de la Universidad de Oxford detallaron cómo una pata de araña regenerada puede embonar con los movimientos de las otras extremidades de tamaño normal, al coordinar complejos movimientos y manipular hilos. Este fenómeno permite a los científicos determinar las reglas de los insectos para construir su red y cómo éstos usan sus patas como «palos de medición».

Dicho estudio fue publicado por Fritz Vollrath y Thiemo Krink en la revista científica Interface, donde se aborda un tema principal: Cada miembro actúa como una computadora semindependiente y hace la mayoría de los cálculos de su posicionamiento local a través de sensores adaptados, un fenómeno llamado computación morfológica.

Codifican comportamiento de las arañas

Con este trabajo se demuestra cómo se pueden traducir las complejas secuencias de movimiento y manipulaciones por parte de una araña para construir su red y las reglas que predominan sus decisiones. Así, el comportamiento es codificado en un conjunto de reglas formales, encriptado en una araña simulada virtual o cibernéticamente. Al usar combinaciones de experimentos entre las arañas reales y virtuales, los científicos pueden probar y verificar el conjunto de reglas.

Krink y Vollrath confían en este sistema de medición y construcción para el diseño de robots modernos, así como entender el complejo comportamiento de los animales en sus actividades. Este puede simplificarse en combinaciones de reglas y fungir para base para diseñar máquinas que cuenten con la precisión y características de las arañas. Fritz Vollrath concluye:

Codificar las reglas de decisión de las arañas en ‘ciber genes’ permite evolucionar al sistema en un ecosistema computacional basado en la respuesta de retos virtuales como moscas virtuales y balances de costo-beneficio.

 

Redaccion

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace