El papa Francisco sobresalió por su mirada a favor de la ciencia y la tecnología puesta al servicio de las personas.
Aunque podría haberlo omitido, Jorge Bergoglio se posicionó en los grandes temas que afectaron a la población mundial durante mandato al frente del Vaticano.
De esta manera, promovió la vacunación durante la pandemia de coronavirus, participó de forma activa en las cumbres climáticas promovidas por Naciones Unidas y exigió un uso responsable de la inteligencia artificial. Además, demostró su compromiso con la educación superior en Argentina y en todo el mundo.
“El progreso de la ciencia y de la técnica, en la medida en que contribuye a un mejor orden de la sociedad humana y a acrecentar la libertad y la comunión fraterna, lleva al perfeccionamiento del hombre y a la transformación del mundo”, afirmó a principios de 2024 en la celebración de la 57 Jornada Mundial de la Paz.
Sin embargo, también alertó allí que “los progresos técnico-científicos, haciendo posible el ejercicio de un control sobre la realidad, nunca visto hasta ahora, están poniendo en las manos del hombre una vasta gama de posibilidades, algunas de las cuales representan un riesgo para la supervivencia humana y un peligro para la casa común”.
Francisco siguió de cerca el desarrollo de la inteligencia artificial y denunció el paradigma tecnocrático que “está por detrás de la degradación del ambiente”.
“La inteligencia artificial y las últimas novedades tecnológicas parten de la idea de un ser humano sin límite alguno, cuyas capacidades y posibilidades podrían ser ampliadas hasta el infinito gracias a la tecnología. Así, el paradigma tecnocrático se retroalimenta monstruosamente”, dijo.
Otro de los grandes temas relacionados con la ciencia que preocupó a Francisco fue el cuidado del ambiente. En un documento publicado en 2023, señaló que “por más que se pretendan negar, esconder, disimular o relativizar, los signos del cambio climático están ahí, cada vez más patentes”. Allí hizo alusión a los fenómenos climáticos cada vez más frecuentes y extremos.
“Es verdad que no cabe atribuir de modo habitual cada catástrofe concreta al cambio climático global. Sin embargo, sí es verificable que determinados cambios en el clima provocados por la humanidad aumentan notablemente la probabilidad de fenómenos extremos cada vez más frecuentes e intensos”, añadió.
Fuente: agencia.unq.edu.ar
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…