Programación

Reconstruyen rostro de mujer que murió en naufragio hace 400 años

Tiempo de lectura: 2 minutos

En 1628 se registró un mortal naufragio. El Vasa, conocido por ser un buque de guerra sueco del siglo XVII, se hundió en el puerto de Estocolmo en su viaje inaugural. Tras varios años de búsqueda, solo pudieron recuperar 20 esqueletos, pero uno solo llamó la atención de los científicos. Se trata de Gustav.

Tras varios análisis genéticos, los científicos lograron determinar que este esqueleto no correspondía a un hombre, sino que era una mujer. Por eso, lo comenzaron a llamar Gertrude.

En estos nuevos análisis genéticos, los investigadores determinaron que esta mujer “tenía entre 25 y 30 años cuando murió en el naufragio, sus ojos eran azules, su cabello rubio y su piel pálida”.

En una entrevista con el medio WordsSideKick.com, Oscar Nilsson, artista encargado de realizar la reconstrucción de esta mujer, explicó que ella estaba casada.

Para llegar a esta conclusión, añade, “nos basamos en fuentes escritas. Sabemos que solo las mujeres casadas y casadas con un hombre a bordo del barco podían embarcar en este viaje inaugural”.

Impresión plástica en 3D

Lo primero que aclaró fue que en 2006, cuando tuvo su primer acercamiento con este esqueleto, realizó una tomografía computarizada (TC) y una impresión plástica en 3D de su cráneo. Con estos datos, posteriormente, pudo determinar el grosor del tejido de Gertrude. También usó como referencia un gráfico de mujeres escandinavas modernas y del norte de Europa con una edad y peso similar al de esta mujer.

Con estas medidas pudo determinar otros datos clave, como la altura de las clavijas, por ejemplo. Estas, aseguró al medio WordsSideKick.com, sirvieron como guía “mientras colocaba capas de músculos hechos de plastilina en su cabeza. Las técnicas científicas guiaron el tamaño y la forma de la nariz, los ojos y la boca”.

Las dos reconstrucciones que elaboró Nilsson son diferentes. La de 2006 cuenta con la nariz de Gustav un poco inclinada hacia abajo. Y, la más reciente, gracias a un nuevo análisis craneal, pudo tener una nariz más típica. “Como es más joven, le di más volumen en los labios”, dijo.

Los resultados del análisis esquelético de su espalda mostraron que esta mujer levantaba objetos pesados repetidamente. “Entonces, solo teniendo entre 25 y 30 años, su rostro debe dar una impresión de trabajo duro”, añadió.

Fuente: elespectador.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

2 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace