Los modelos algorítmicos generados por medio de la inteligencia artificial (IA) pueden mejorar su eficiencia si son probados con el aporte de especialistas, expresó Antonio del Río Chanona, responsable del grupo de Optimización y Machine Learning (ML) para Procesos Sistematizados de Ingeniería en el Imperial College de Londres.
El académico mexicano impartió conferencia virtual dentro del 9º Simposio de Ingeniería de Procesos, organizado por el cuerpo académico (CA) Matemáticas Aplicadas para el Análisis de Procesos, adscrito a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana (UV).
Sobre el tema de la ponencia “Inteligencia artificial para diseño, optimización y control de procesos”, dijo que a lo que se aspira con la incorporación de la IA y el ML es abreviar el tiempo que le toma a una persona el diseño óptimo de un reactor.
Reactores
“En lugar de que un humano diseñe un reactor, buscamos que sea un algoritmo el que lo haga; en la actualidad hay la tendencia que, en algunos procesos como los farmacéuticos, se requieren reactores pequeños, muy eficientes y se ponen en paralelo, las ventajas es que se pueden imprimir en 3D, lo que hace más eficientes procesos químicos como las reacciones”.
De acuerdo con este enfoque, lo que se hace para diseñar reactores es buscar a ingenieros con mucha experiencia en el desarrollo de estos dispositivos, que aporten conocimientos; a esto se suma aplicar los algoritmos con simulaciones de dinámica de fluidos.
“Cuando se pueden imprimir reactores en 3D se busca que la IA diseñe un reactor más eficiente”, apuntó; “el algoritmo diseña una nueva geometría a partir de números y queremos que mueva los números y genere la geometría de un reactor”.
Fuente: www.uv.mx