México 18 octubre.- Un equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto y de Nagoya, Japón, crearon un sistema que pueda producir automáticamente diseños de robots inspirado en la evolución de los vertebrados. Si dicho sistema funciona de manera eficiente, podría simplificar el desarrollo de sistemas robóticos para tareas específicas.
Saber cuántas piezas rígidas necesita un robot y cómo deben conectarse es difícil de manejar teóricamente, por lo que se ha dependido en gran medida de la experiencia e intuición de los diseñadores e ingenieros.
Los investigadores plantearon la hipótesis de que, a medida que los vertebrados evolucionaron a lo largo de los siglos, la cantidad de huesos en sus cuerpos tendía a disminuir, esto para mejorar sus desplazamientos.
El sistema que crearon sigue una «regla de mejoramiento» que se basa en esta hipótesis. Tomando como punto de partida un robot diseñado previamente, el sistema fue entrenado para mejorarlo, eliminando cualquier parte rígida que considerara innecesaria u obstaculizara su desempeño. Esto, a su vez, le permitió identificar formas y componentes de control más efectivos para el robot recién diseñado.
El equipo evaluó su método de creación de robots con una serie de pruebas, donde lo compararon con otras estrategias de diseño robótico. Algunos de los modelos mostrados, semejan la anatomía de pulpos o arácnidos con extremidades muy largas.
En el futuro, el método presentado por este equipo de investigadores podría implementarse en entornos del mundo real para acelerar y mejorar el diseño de robots. Además, este trabajo podría inspirar el desarrollo de otros sistemas basados en la hipótesis de la evolución de los vertebrados.
En sus próximos estudios, el equipo encabezado por el doctor Ryosuke Koike, del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Kyoto, planea explorar el potencial de otros posibles enfoques para el diseño automático, que no necesariamente se inspirarán en la evolución de los vertebrados.
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…