Opinión

Violencia de género digital presente en Oaxaca

Datos de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) indican que las mujeres de entre 18 y 30 años son las más afectadas en los espacios digitales principalmente por la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento y el acceso no autorizado a cuentas personales.

Tan sólo en el proceso electoral pasado se tiene registro de ciberacoso con 85 agresiones a 62 candidatas en 24 estados, según la iniciativa ‘Libres en Línea’.

En Oaxaca la violencia digital se ha hecho presente en contra de a ex diputada federal Mariana Benítez Tiburcio, quien como integrante de colectivos de feministas se había sumado en forma activa a las protestas del #8M para denunciar la violencia de género.

A través de Facebook se compartió información de forma anónima con ataques hacia la abogada oaxaqueña que posteriormente declaró era falsa.

Se trata de cuentas de Facebook, Twitter y portales digitales dedicadas a difundir información falsa sin ningún tipo de restricción ni control.

A través de su cuenta de Facebook, Benítez acusó que diversas cuentas en Facebook, y Twitter difundieron el 9 de marzo noticias falsas  para violentarla políticamente, usando un caso como el de María Elena Ríos, la saxofonista atacada con ácido para atacarla a ella y a otras oaxaqueñas.

En noviembre del año pasado se aprobó en la Cámara de Diputados la llamada Ley Olimpia, un dictamen que incorpora el concepto de “violencia digital” a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el cual se entiende como cualquier acto de acoso, hostigamiento, amenazas, difusión de información falsa o cualquier otra acción cometida a través de las tecnologías de la información que atente en contra de la integridad, dignidad o vulnere algún derecho humano de las mexicanas.

Con información de Excélsior

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

2 días hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

2 días hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

3 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

3 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

4 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

4 días hace