Opinión

Rodrigo Madariaga declara que uso de tecnologías facilitará la movilidad en México

Las grandes ciudades comienzan a ver una problemática vincula al tránsito y lugares de aparcamiento para vehículos automotores de diversos usos que de acuerdo al especialista Rodrigo Madariaga Barrilado facilitarán la movilidad inteligente acompañada de tecnología y vanguardia.

Un reporte del Observatorio de Movilidad Urbana, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacó que uno de los desafíos más importantes que enfrentará América Latinas será la inclusión de tecnología para una mejor gestión urbana. “Hemos identificado que la problemática del tráfico en las grandes urbes, obedece en un porcentaje alto, a la falta de optimización de espacios para aparcar.

Conforme ha pasado el tiempo, las necesidades vehiculares y urbanas también han cambiado y así como existe disposición de espacios de estacionamiento para personas con discapacidades, en países desarrollados han comenzado a designar espacios públicos y privados para taxis, espacios para transporte de carga o bien, han optado por la creación de estacionamientos inteligentes que operan con tecnología y herramientas como el Big Data, la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT)”, explica Rodrigo Madariaga.

Mencionó que gracias a Espacia se hace uso de la tecnología para ofrecer mejores soluciones de operación, mantenimiento y seguridad en los estacionamientos con los que se está colaborando. Por otro lado, destacó que una de las alternativas presentadas por Espacia es que ha permitido tener más información sobre el aforo en estacionamientos lo que a su vez beneficia para guardar el distanciamiento social.

“Este modelo nos ha permitido ofrecer una solución y alternativa tecnológica para garantizar la operatividad de los estacionamientos, al mismo tiempo que se garantiza la distancia social y con ello el riesgo de contagio de Covid-19”.

“En Espacia logramos la operación integral desde el monitoreo remoto de CCTV, la atención a usuarios en sitio a través de interfón, se logra la automatización de espacios para el cobro o plumas de acceso, y además, se garantiza un aprovechamiento de recursos, ingresos y operaciones del mismo”, detalló Rodrigo Madariaga.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

2 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

4 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace