Opinión

Regulación de Fintech en México seguirá en agosto: Alexis Nickin Gaxiola

Tiempo de lectura: 2 minutos

El próximo 17 de agosto se reanudarán las actividades por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para regular las empresas del ecosistema Fintech, por lo que el especialista Alexis Nickin Gaxiola mencionó que 96 empresas en proceso de autorización podrían comenzar a hacerlo entre octubre o noviembre.

En la actualidad la CNBV cuenta con 80 autorizaciones en procesos las cuales se encuentran en la etapa final de resolución.

“De ese total de solicitudes, la realidad es que 74 empresas operan actualmente y conforme a lo que estipula el artículo 8 transitorio de la Ley Fintech. Lo que esperamos durante las primeras semanas de actividades de la CNBV, es que dichas empresas, obtengan la autorización para operar formalmente como empresas de tecnología financiera”, dijo el especialista.

Alexis Nickin indicó que a nivel internacional, el sector se encuentra expectante sobre las autorizaciones, ya que complementarían el trabajo que se ha venido realizando desde días pasados con la Ley Fintech en México.

“El primer paso lo dio México al aprobar la Ley Fintech, el primer marco regulatorio para dicho ecosistema. Lo que buscamos ahora, es que una vez autorizadas las empresas para operar oficialmente bajo la figura de empresas Fintech, podamos evaluar su desempeño, mapearlas y poco a poco crear una nueva comunidad con todos sus miembros, que nos permitan seguir posicionado a México como líder en este rubro”, apunta Nickin Gaxiola.

Asimismo, indica que con dichas autorizaciones, se generará un ambiente de confianza entorno a México, hacia donde países como Estados Unidos o el Reino Unido tienen puestas las miradas, en espera de poder observar los primeros resultados y efectos de contar con una Ley Fintech.

“La regulación es un paso necesario que nos hacía falta en el ecosistema y que a largo plazo, traerá importantes beneficios tanto para las empresa que lo conforman, como para los mismos clientes y usuarios de dichas plataformas”, puntualizó el especialista.

Joc Solano

Apasionado por la tecnología, principalmente por todo lo relacionado con inteligencias artificial, Machine learning y Robótica. Te invito a leer y debatir los contenidos que he publicado en esta web de noticias.

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace