Opinión

Regulación de Fintech en México seguirá en agosto: Alexis Nickin Gaxiola

El próximo 17 de agosto se reanudarán las actividades por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para regular las empresas del ecosistema Fintech, por lo que el especialista Alexis Nickin Gaxiola mencionó que 96 empresas en proceso de autorización podrían comenzar a hacerlo entre octubre o noviembre.

En la actualidad la CNBV cuenta con 80 autorizaciones en procesos las cuales se encuentran en la etapa final de resolución.

“De ese total de solicitudes, la realidad es que 74 empresas operan actualmente y conforme a lo que estipula el artículo 8 transitorio de la Ley Fintech. Lo que esperamos durante las primeras semanas de actividades de la CNBV, es que dichas empresas, obtengan la autorización para operar formalmente como empresas de tecnología financiera”, dijo el especialista.

Alexis Nickin indicó que a nivel internacional, el sector se encuentra expectante sobre las autorizaciones, ya que complementarían el trabajo que se ha venido realizando desde días pasados con la Ley Fintech en México.

“El primer paso lo dio México al aprobar la Ley Fintech, el primer marco regulatorio para dicho ecosistema. Lo que buscamos ahora, es que una vez autorizadas las empresas para operar oficialmente bajo la figura de empresas Fintech, podamos evaluar su desempeño, mapearlas y poco a poco crear una nueva comunidad con todos sus miembros, que nos permitan seguir posicionado a México como líder en este rubro”, apunta Nickin Gaxiola.

Asimismo, indica que con dichas autorizaciones, se generará un ambiente de confianza entorno a México, hacia donde países como Estados Unidos o el Reino Unido tienen puestas las miradas, en espera de poder observar los primeros resultados y efectos de contar con una Ley Fintech.

“La regulación es un paso necesario que nos hacía falta en el ecosistema y que a largo plazo, traerá importantes beneficios tanto para las empresa que lo conforman, como para los mismos clientes y usuarios de dichas plataformas”, puntualizó el especialista.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

13 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

15 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace