Opinión

México destaca en consolidación de emprendimientos Fintech: Alexis Nickin Gaxiola

Aunque la creación de Fintech ha tenido ciertos desafíos sigue siendo uno de los ecosistemas que impulsará el crecimiento de los países y de acuerdo a Alexis Nickin Gaxiola en los próximos años existirán mejores condiciones para el sector en otros países.

Algo importante es que luego de 10 años las empresas Fintech lograron abrirse camino, volverse competidor destaco de ciertos modelos de negocio y generar condiciones acertadas para garantizar su expansión en el mercado.

Actualmente Europa, Asia y América Latina han sido las regiones que han implementado buenas prácticas y que han decidido apostar por la regulación del sector así como generar un ambiente de confianza entre usuarios y empresas.

México es uno de los países que está liderando en América Latina por ser el primero en contar con su propia Ley Fintech para regular la industria y crear un espacio de competencia equitativa sin perder los beneficios para los clientes.

“México ha sabido adoptar y adaptarse a esta nueva era tecnológica, y vincularla a los servicios financieros. El país se encuentra un paso adelante pues próximamente comenzarán a operar oficialmente las primeras empresas de la industria Fintech en el país, lo que ha despertado el interés de otros países potencia, pues su ley podría ser un modelo replicable en todo el mundo con las adaptaciones legales correspondientes”, asegura Nickin Gaxiola.

Por otro lado, el especialista destacó otros países que han sabido aprovechar la industria como el caso de Reino Unido que luego de que el Brexit amenazara su economía, los emprendedores impulsaron el capital por medio de negocios de la industria Fintech.

“Las empresas Fintech en ese país, tienen tres factores que las hacen destacar: gozan de deducciones fiscales significativas, cuentan con políticas afín y eficientes y existe el constante impulso al talento de ese ecosistema, lo que garantiza un terreno firme para que más startups surjan” puntualizó Nickin Gaxiola.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

16 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

18 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace