Opinión

Dispensión robotizada de medicamentos a cargo de Intermed colocará a México como líder en Latinoamérica

El sistema de dispensión de medicamentos, asistido por un robot, es una práctica que se viene realizando desde hace algunos años en países de Europa como España o Alemania. Sin embargo, hasta hace poco era una práctica poco conocida que llegó a México a cargo de la empresa Intercontinental de Medicamentos (Intermed), con lo que el país se colocaría como líder e innovador en la región de América Latina.

Este sistema de almacenamiento, administración, distribución y surtimiento de medicamentos ha resultado novedoso y útil por su capacidad para mantener el control sobre los fármacos que son otorgados a los derechohabientes, pero al mismo tiempo, ha conseguido reducir los niveles de merma y desabasto de los mismos, primordial para un sistema de salud como es el mexicano.

Al respecto, la empresa Intermed bajo el liderazgo de Abelardo Monroy, ha detallado que el propósito de este modelo al que han denominado “Salud en Control”, tiene por objetivo garantizar la transparencia y rendición de cuentas, con relación a los medicamentos que se suministran a los ciudadanos, haciendo uso de herramientas tecnológicas de vanguardia como la era actual lo demanda.

“Nuestro sistema permite conocer el estatus de las medicinas desde que son embarcadas hasta que son dispensadas a los pacientes, ayudando además a llevar un control sobre su estado de salud, pues al ser un equipo robotizado creado específicamente para la dispensión de medicamentos, tiene entre sus capacidades dar seguimiento puntual a cómo son llevados los tratamientos”, detalló la compañía mexicana a través de un comunicado.

Expertos y analistas de los sistemas de salud de vanguardia, señalan que con un sistema de dispensión ruborizada como el que Intermed ha introducido a México, es posible reducir el costo financiero sobre el capital de trabajo y también, la posible merma de productos ya que los gobiernos únicamente pagan por lo que se dispensa de manera efectiva a los beneficiarios.

Este modelo que ya se aplica en algunas entidades del país, ha permitido el ahorro de hasta 30 por ciento del presupuesto destinado para la adquisición y distribución de medicamentos, garantizando la efectividad y surtimiento del 100 por ciento de las recetas médicas.

Actualmente, Intermed ha robotizado el sistema de salud en el estado de Guanajuato, en donde la satisfacción de los usuarios, con relación al abasto de medicamentos se encuentra en un nivel satisfactorio, de acuerdo con la Encuesta de Satisfacción y Percepción del Usuario, de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), colocando a la entidad como referente latinoamericano.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

4 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

5 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace