La Unión Europea aprobó una serie de recomendaciones para regular la inteligencia artificial (IA). Estas recomendaciones se basan en tres informes que tratan sobre la regulación de la IA en la UE para promover la innovación y cimentar la confianza de la sociedad y las empresas en ella.
En los tres informes aprobados por la Comisión Europea se da respuesta a diversas cuestiones éticas, así como a otros relacionados con la propiedad intelectual y a la responsabilidad civil.
La Comisión plantea el diseño de un marco legal que desarrolle los principios de ética y las obligaciones jurídicas sobre el despliegue, implantación y uso de la robótica, la IA y otras tecnologías en la UE.
Así, el objetivo del informe es que las leyes que se aprueben relacionadas con estas tecnología sean transparentes, intenten evitar que estas tecnologías desemboquen en discriminación de los individuos y sesgo, y que se formulen con los humanos en el centro. Garantizando la intimidad de los individuos y la protección de sus datos personales.
Con su aprobación se pretende que quienes trabajan con una IA peligrosa sean responsables del perjuicio que esta tecnología pueda ocasionar. Todo sin olvidarse de que frente a la IA hay que desarrollar un marco legal que proteja a los ciudadanos y haga que las empresas tengan cierta seguridad jurídica al respecto. El informe contiene diversas normas que se aplicarán a actividades de todo tipo que sean dañinas o perjudiciales para la salud y la vida, así como para la propiedad.
Con especial atención a todo lo relacionado con el sistema de patentes de la Unión Europea y a la protección de los innovadores. En su texto se tratan temas relacionados con los derechos de autor, el uso de algoritmos y la recopilación de datos o los deep fakes, entre otros. Se ha aprobado por 6267 votos favorables, 25 en contra y 40 abstenciones.
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…