Noticias

Unión Europea aprueba recomendaciones para regular la IA

Tiempo de lectura: 2 minutos

La Unión Europea aprobó una serie de recomendaciones para regular la inteligencia artificial (IA). Estas recomendaciones se basan en tres informes que tratan sobre la regulación de la IA en la UE para promover la innovación y cimentar la confianza de la sociedad y las empresas en ella.

En los tres informes aprobados por la Comisión Europea se da respuesta a diversas cuestiones éticas, así como a otros relacionados con la propiedad intelectual y a la responsabilidad civil.

Marco legal

La Comisión plantea el diseño de un marco legal que desarrolle los principios de ética y las obligaciones jurídicas sobre el despliegue, implantación y uso de la robótica, la IA y otras tecnologías en la UE.

Así, el objetivo del informe es que las leyes que se aprueben relacionadas con estas tecnología sean transparentes, intenten evitar que estas tecnologías desemboquen en discriminación de los individuos y sesgo, y que se formulen con los humanos en el centro. Garantizando la intimidad de los individuos y la protección de sus datos personales.

Responsabilidad civil

Con su aprobación se pretende que quienes trabajan con una IA peligrosa sean responsables del perjuicio que esta tecnología pueda ocasionar. Todo sin olvidarse de que frente a la IA hay que desarrollar un marco legal que proteja a los ciudadanos y haga que las empresas tengan cierta seguridad jurídica al respecto. El informe contiene diversas normas que se aplicarán a actividades de todo tipo que sean dañinas o perjudiciales para la salud y la vida, así como para la propiedad.

Derechos de propiedad intelectual

Con especial atención a todo lo relacionado con el sistema de patentes de la Unión Europea y a la protección de los innovadores. En su texto se tratan temas relacionados con los derechos de autor, el uso de algoritmos y la recopilación de datos o los deep fakes, entre otros. Se ha aprobado por 6267 votos favorables, 25 en contra y 40 abstenciones.

 

Redaccion

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace