Ubisoft apuesta por la IA generativa

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en Ubisoft, sino la columna vertebral de su futuro creativo.

Durante la llamada con inversores, Yves Guillemot habló con un tono que pocas veces usa, uno reservado para los anuncios que cambian el rumbo de la industria. Sus palabras no solo confirmaron tendencias: anunciaron una nueva era. Ubisoft, la casa detrás de sagas como Assassin’s Creed, Far Cry y Watch Dogs, dio el paso definitivo para abrazar una tecnología que muchos aún miran con recelo.

Y es que la historia que se está tejiendo dentro de la compañía no es la de un experimento pasajero: es la de una revolución interna. Como en los años 90, cuando el salto del 2D al 3D abrió puertas que nadie imaginaba, Ubisoft cree que la IA generativa transformará cada rincón del desarrollo de videojuegos. Y lo dice con hechos, no solo con promesas.

El compromiso total con la IA generativa dentro de Ubisoft

Guillemot explicó que la tecnología ya se integró en todos sus estudios. No en uno, no en dos: en todos. Programadores, artistas, diseñadores narrativos y equipos de control de calidad están trabajando con ella día a día. “Es una revolución tan grande como el paso al 3D”, mencionó, comparando directamente ambas etapas históricas.

Las palabras resonaron como un anuncio de nueva generación. Pero lo más impactante no fue lo que dijo, sino lo que mostró: el primer gran proyecto de IA generativa completamente jugable dentro de Ubisoft. Antes de llegar ahí, el CEO recordó NEO NPC’s, el prototipo presentado en la GDC del año pasado, una herramienta capaz de crear personajes no jugables que conversan en tiempo real, reaccionan al tono del jugador y alteran misiones según sus decisiones. Era un vistazo del futuro.

Fuente: laverdadnoticias.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

RELACIONADOS