Noticias

Tendencia Buy Now, Pay Later incursiona en sector salud: Javier Reyes de la Campa

Tiempo de lectura: 2 minutos

El fraccionamiento de pagos o Buy Now, Pay Later (BNPL) se está introduciendo en el mundo de la salud, una tendencia que puede ofrecer un alivio a corto plazo en la facturación, explica el especialista financiero, Javier Reyes de la Campa.

Los servicios de BNPL se han hecho cada vez más populares como métodos de pago en compras por Internet e incluso en los viajes, y este año sus principales actores comienzan a hacer su aparición en el sector salud.

A decir de Javier Reyes de la Campa, Buy Now, Pay Later es una alternativa económica, ya que, en algunos casos, estas empresas no cobran intereses ni comisiones

El especialista explica que, aunque fraccionar las facturas médicas puede suponer un alivio a corto plazo, existe una falta de protección normativa en el sector y la amenaza de sobrecargar los presupuestos de los pacientes.

La adopción de estos servicios se disparó durante la pandemia de coronavirus. Según un informe de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), el volumen de préstamos BNPL creció de 2.000 millones de dólares en 2019 a 24.200 millones en 2021.

BNPL y la financiación de facturas médicas: ¿una nueva forma de endeudamiento?

Aunque la mayoría de las compras realizadas con préstamos otorgados por estas empresas fueron productos de consumo, como ropa y otros efectos personales, los productos y servicios de salud también experimentaron un aumento significativo, pasando de 10 millones de dólares en 2019 a 230 millones en 2021.

Pese a que gran parte de esa cifra corresponde a productos para el cuidado de la salud con minoristas como CVS, algunas empresas de Buy Now, Pay Later están trabajando con proveedores médicos para permitir a los clientes cubrir sus facturas médicas.

Por ejemplo, Javier Reyes de la Campa señala la asociación creada entre EyeBuyDirect con Afterpay para permitir a los clientes comprar lentes graduadas y no graduadas. Así como el acuerdo de la empresa Sezzle con pacientes de WellNow Urgent Care para utilizar los servicios de la BNPL para financiar sus cuentas médicas.

Al respecto, algunos especialistas han externado su preocupación, entorno a que la nueva opción de financiación pueda llevar a los consumidores a sobrecargarse económicamente con servicios médicos de alto costo, particularmente aquellos no cubiertos por el seguro, como Lasik, servicios de fertilidad o procedimientos cosméticos, menciona el especialista.

Asimismo, la CFPB ha señalado los riesgos potenciales de estos servicios para los consumidores y ha mostrado interés en tomar medidas para frenar este sector relativamente nuevo, finalizó Javier Reyes de la Campa.

Te sugerimos: Ecosistema Fintech abre oportunidades para desarrollo económico: Javier Reyes de la Campa

Redacción IA

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

2 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace