Noticias

Recogni recauda 48.9 mdd para su módulo de conducción autónoma

Recogni Inc., una startup que desarrolla hardware de inteligencia artificial para vehículos autónomos, anunció hoy que ha cerrado una ronda de financiación de 48.9 millones de dólares de un grupo de empresas de inversión y actores de la industria automotriz.

El anuncio es la última señal de que el interés de los inversores en el mercado de vehículos autónomos sigue siendo fuerte.

La ronda fue liderada por WRVI Capital, que cuenta con Nuvia Inc. entre sus otras compañías de cartera. Nuvia es una puesta en marcha de una unidad central de procesamiento que el mes pasado acordó ser adquirida por Qualcomm Inc. por $ 1.4 mil millones. A WRVI se unieron en la ronda de financiación de Recogni Mayfield Fund, Toyota Motor Corp., BMW AG y otros.

Recogni, con sede en San José, California, está desarrollando un módulo de inferencia de inteligencia artificial que se puede instalar dentro de un vehículo para ejecutar su software de conducción autónoma. El módulo se basa en un circuito integrado específico de la aplicación personalizado diseñado por los ingenieros de la puesta en marcha.

La empresa afirmó cuando se lanzó desde el sigilo en 2019 que su hardware era hasta 500 veces más eficiente que los sistemas de la competencia. En una publicación en el blog de la startup con fecha de noviembre de 2020, el gerente de producto Sidhart Krishnamurthi explicó que el módulo Recogni es capaz de proporcionar 100 teraflops de rendimiento por vatio. Un solo teraflop equivale a un billón de cálculos por segundo.

Recogni dice que la eficiencia energética de su módulo de inteligencia artificial puede simplificar el diseño de automóviles eléctricos con funciones de conducción autónoma. Conducir sin intervención humana requiere que un vehículo procese datos de varios sensores en tiempo casi real, lo que consume una cantidad significativa de energía.

Eso, a su vez, reduce la duración de la batería del vehículo. Tecnologías como el módulo de Recogni, que prometen ejecutar software de IA de manera más eficiente, podrían permitir a los fabricantes de automóviles construir vehículos autónomos capaces de cubrir más distancia por carga.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

4 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

6 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace