Noticias

Meta planea impulsar la creación de anuncios con IA

Tiempo de lectura: 2 minutos

La publicidad online es uno de los sectores más expuestos al desarrollo de la Inteligencia Artificial. El desarrollo de bots conversacionales como ChatGPT amenaza.

Por ejemplo, los métodos de búsqueda de información en internet, así como el negocio publicitario de compañías como Google.

Muchas firmas tecnológicas cuyos ingresos dependen de este ámbito son conscientes de la enorme exposición a la IA, y están dispuestas a mover ficha para reforzar su posición. En este sentido, Meta ha desarrollado un plan para impulsar la creación automática de anuncios mediante IA.

Meta, matriz de Instagram y Facebook, planea habilitar la creación y distribución de anuncios mediante Inteligencia Artificial.

La idea de la compañía es mejorar el conjunto de herramienta existentes actualmente y que permiten la modificación de determinados aspectos menores de los anuncios. El objetivo es implementar, para finales de 2026, un servicio de generación automática de anuncios, así como una distribución automatizada de los mismos que tenga en cuenta el público al que se quiere dirigir la firma.

A partir de este nuevo servicio, una compañía podría utilizar una fotografía de su producto y un objetivo presupuestario como ‘prompts’ para la herramienta de IA, la cual crearía un anuncio completo con imagen, vídeo y texto, según ha informado este lunes The Wall Street Journal. Posteriormente, este sistema inteligente decidiría qué usuarios de Facebook e Instagram constituyen el público objetivo de dicho producto.

Además, la compañía encabezada por Zuckerberg trabaja para que este servicio de genere diversos anuncios de un mismo producto en función de la geolocalización del público al que la empresa quiere dirigirse. La idea es que este contenido publicitario paralelo se configure en tiempo real, reforzando la capacidad de persuasión.

Este movimiento de Meta se suma a los planes de otras compañías para reforzar sus plataformas inteligentes. Así, Google lanzó hace un mes la nueva versión de Veo, una herramienta capaz de generar vídeos de forma automática a partir de un texto. Por su parte, Bytedance, matriz de TikTok, ha habilitado recientemente un servicio que permite generar vídeos de forma automática a partir de imágenes estáticas y de un texto con el cual el usuario puede orientar el resultado final.

Fuente: eleconomista.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace