La Organización Mundial del Comercio (OMC) lanzó la edición 2025 de su Informe sobre el Comercio Mundial y reveló que si la inteligencia artificial (IA) se acompaña de políticas adecuadas, podría aumentar el comercio transfronterizo de bienes y servicios en hasta un 40% para el año 2040.
El informe proyecta que la IA, al mejorar la productividad y reducir los costos comerciales, tiene el potencial de generar un aumento del comercio mundial entre un 34% y un 37%, dependiendo del grado de convergencia tecnológica y política entre economías de distintos niveles de ingreso. Además, el Producto Interno Bruto (PIB) global podría crecer entre un 12% y un 13 por ciento.
“La IA tiene un enorme potencial para reducir los costos comerciales e impulsar la productividad. Sin embargo, el acceso a las tecnologías de IA y la capacidad de participar en el comercio digital siguen siendo muy desiguales”, afirmó Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC.
Por otro lado, el informe señaló que el número de restricciones cuantitativas sobre bienes relacionados con la IA ha aumentado de 130 en 2012 a casi 500 en 2024, principalmente en economías de ingresos altos y medios-altos. Además, los aranceles consolidados sobre estos bienes alcanzan hasta el 45% en algunas economías de bajos ingresos, lo que limita el acceso equitativo a tecnologías.
Algunas simulaciones de la inteligencia artificial IA proyectan los cambios anatómicos y funcionales que podrían…
La inteligencia artificial (IA) es un instrumento que se está desarrollando muy rápido y que…
Los videojuegos tienen gran potencial terapéutico y podrían usarse en la rehabilitación de pacientes con…
El Tec de Monterrey cuenta con un curso gratuito que explica cómo utilizar herramientas de…
China retomó un proyecto abandonado por la NASA—que en realidad comenzó con los nazis—con el…
La Inteligencia Artificial (IA) puede tomar decisiones financieras más precisas porque analiza millones de datos…