Noticias

La IA no debe ser considerada mejor que el ser humano

Tiempo de lectura: 2 minutos

La inteligencia artificial (IA) es una metáfora no solo de nuestros tiempos, también está en las historias del Génesis, Prometeo, gólem, Pinocho o “los replicantes” de Blade Runner donde se plantea construir una máquina a imagen y semejanza del ser humano, la cual adquiere consciencia y comienza a tomar decisiones propias como las personas, comentó el académico del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, Luis Alberto Pineda Cortés.

Al participar en la primera sesión de la Onceava edición del Foro 20.20, de Fundación UNAM (FUNAM), el investigador destacó que es una herramienta que potencia, como toda tecnología, las capacidades humanas, por lo que no debe ser considerada mejor que el humano, sino un medio para hacer las cosas mejor y más rápido.

Ante el presidente del Consejo Directivo de la Fundación, Dionisio Meade y García de León, ejemplificó que cuando en 1997 la máquina Deep Blue venció al ajedrecista Garry Kasparov algunos consideraron este hecho como una derrota para el humano, pero el resultado a largo plazo fue que “democratizó” el ajedrez y a que hoy en día los mejores del mundo practiquen sus estrategias de juego con simuladores artificiales.

Golem

El líder del proyecto Golem de la UNAM también rememoró que a partir del planteamiento de Alan Turing de que se podría crear una máquina que imitara el pensamiento humano, en la actualidad es posible ver que Estados Unidos y China son las naciones que más han comercializado e impulsado el desarrollo de IA.

Pineda Cortés agregó: Es así como podemos ver el futuro de la inteligencia artificial. Los grandes consorcios hoy en día nos venden estas tecnologías al aprovechar el imaginario colectivo.

Al hacer uso de la palabra, Dionisio Meade recordó que hace poco más de una década la Fundación inició una serie de reflexiones sobre el futuro de la Universidad, pensando cómo se vería la UNAM a 20 años de distancia.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace