Noticias

La IA evita el fraude millonario de las transacciones

Tiempo de lectura: 2 minutos

Desde los años 90 se está haciendo uso de la inteligencia artificial para ayudar en los pagos y hacerlos más seguros y fáciles, y una de estas herramientas es Visa Advanced Authorization (VAA), y  VAA el cual utiliza AI para analizar más de 500 atributos y así generar una puntuación de riesgo para cada transacción en aproximadamente un milisegundo.

El objetivo de este tipo de herramientas es el de auxiliar a las instituciones financieras a decidir si aprueban o deniegan la autorización para una compra «generar más confianza en los pagos digitales y con dispositivos móviles a los consumidores” explicaron a Efe Paul Fabara y Eduardo Pérez, jefe global de riesgo de Visa.

«El fraude viene en muy diferentes formas, en muy diferentes sabores», dijo Fabara para explicar por qué es tan importante esta ayuda para rastrear operaciones de alto riesgo o fraudulentas y emitir «una alerta en tiempo real».

Ya que debido a que cuando se hacen transacciones los últimos en tener la palabra son los emisores de tarjetas y  lo que hace Visa es proporcionarles la capacidad para tomar la decisión de aprobar o no con todas las de la ley, agregó Pérez.

Ademas de que este último punto tiene también busca prevenir el fraude, asi que VAA ayuda a evitar fricciones con los clientes por transacciones sin problemas reales que no son aprobadas, todo esto por medio del diagnóstico certero que te de la herramienta.

MILLONES DE TARJETAS Y DE TRANSACCIONES

En América Latina y el Caribe se tiene en cuenta que hay más de 478 millones de tarjetas y un volumen de pagos de 430.000 millones de dólares.Y por lo tanto la penetración del chip y los medios de pago sin contacto es riesgosa, de ahí que «prevenir el fraude y posibilitar el crecimiento de los negocios ayuda a la región a medida que avanza hacia la transformación digital», dijo Eduardo Pérez.

Por lo que se considera que  lo importante de la inteligencia artificial es que «se aprende en cada una de las transacciones y cuantas más se realizan, más conocimientos se tiene para atender a los clientes en algo muy importante para ellos: detección y protección frente a los fraudes».

Es por esto que la adopción de estas nuevas tecnologías de pago incluyen una mayor conveniencia (58 %) y la velocidad de las transacciones (56 %).

«Seguridad y conveniencia son las máximas prioridades para los latinoamericanos, y el creciente número de consumidores digitales esperan una experiencia de pago sin fricciones», dijo Eduardo Pérez.

«El uso de la inteligencia artificial por parte de Visa está ayudando a las empresas de América Latina y de todo el mundo a mejorar la experiencia de los clientes, impulsar el crecimiento de los negocios y mitigar las amenazas de seguridad de los pagos», agregó.

Redacción IA

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace