Noticias

La IA en el periodismo

Si recurrimos a definiciones de diccionario, “inteligencia” es Intelecto, imaginación y entendimiento; y “artificial” se vincula con lo ficticio, adulterado y trucado que, trasladado a la Inteligencia Artificial (IA), tiene que ver con la computación, la robótica y la cognición o conciencia.

La Comisión Europea dice que “la inteligencia artificial es un conjunto de sistemas de software (y de hardware) diseñados por humanos que, dado un objetivo complejo, actúan en la dimensión física y digital”.

El periodista dominicano Oscar López Reyes afirma que en la IA “las personas son suplantadas por aparatos que funcionan mediante algoritmos y que consisten en efectuar cálculos, procesar datos y ejecutar tareas en un lenguaje de programación”

Actualmente, el uso de la Inteligencia Artificial se ha extendido vertiginosamente en el ejercicio del periodismo, con la modalidad de Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa: engendrar, producir y propagar) que genera contenidos creativos humanos originales, como textos, imágenes, videos, música, imitación de la voz, gestación/difusión de correos electrónicos y diseños de artes.

Aportaciones

 

Oscar López Reyes identifica diez aportaciones del uso de la Inteligencia Artificial en el periodismo:

1.- Velocidad en la redacción. Generación automática de notas básicas, exactas y numéricas en el ámbito de finanzas, meteorología y deportes, en segundos, con la solicitud humana del tema correspondiente.

2.- Asistentes de redacción. Corrección gramatical, optimización de titulares y sugerencias de estilo para mejorar la claridad y los motores de búsqueda (SEO).

3.- Monitoreo en tiempo real. Capacidad de rastrear redes sociales y constatar acontecimientos, tendencias y noticias de último minuto de manera inmediata, así como alertar sobre datos ya difundidos.

4.- Accesibilidad ampliada. Conversión de textos en audio, resúmenes instantáneos y formatos adaptados a personas con discapacidades.

5.- Análisis de grandes volúmenes de cifras y referencias. Facilita el periodismo de datos, descubriendo informaciones que serían imposibles de detectar manualmente.

6.- Personalización de contenidos. Adaptación de noticias al interés del lector, mejorando la experiencia de usuario y la retención en la lectura.

Fuente: www.merca20.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

PottencIA presenta su nueva era formativa

El 2º Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, organizado por PottencIA, convocó a estudiantes, profesores y…

3 horas hace

La IA es el arma secreta del 45% de las pymes

El temor por el uso de nuevas herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA) en…

3 horas hace

Ariel Picker, explorador digital que transforma océanos de datos

En el universo digital, vasto y cambiante como cualquier ecosistema natural, Ariel Picker ha asumido…

6 horas hace

Elektra El Mejor Fin 2025: Una Temporada de Ahorro Inteligente

En una época donde el consumo impulsa gran parte de la economía, comprar con inteligencia…

8 horas hace

Paul McCartney lanza una canción ‘silenciosa’ como protesta contra la IA

El cantautor Paul McCartney lanzó una canción ‘silenciosa’ como parte de un álbum de protesta…

13 horas hace

Transforma tus negocios con ChatGPT

Hoy con el ChatGPT puedes mantener una conversación natural, coherente y fluida sobre cualquier tema…

3 días hace