Irregularidades en el pago y servicio de Uber Eats
¿Sabía que de acuerdo con estimaciones de Euromonitor International, se espera que el mercado global de entrega a domicilio crezca a una tasa anual compuesta del 7% entre 2021 y 2025? Este crecimiento se atribuye principalmente a factores como la comodidad, el cambio en los patrones de consumo y el aumento de la demanda de servicios de entrega rápida.
En México el panorama también es positivo, de hecho, de acuerdo con el CIDE, desde la llegada de las plataformas de reparto a domicilio a México en 2012, la participación del sector restaurantero en la generación de riqueza del país ha crecido entre 28 y 32%, mientras que el crecimiento del ingreso promedio mensual de los repartidores fue de 117%, de 2013 a 2020.
Y hablando sobre el ingreso de los repartidores, las propinas están presentes en una amplia gama de servicios y sectores, como el delivery. De hecho, ya hay algunas guías para dejar una propina correcta a los repartidores. Recientemente, la Profeco de Ricardo Sheffield, publicó un análisis del cobro de propinas por parte de aplicaciones de delivery.
Plataformas como Rappi, DiDi y Jokr recibieron el visto bueno por parte de la autoridad, la cual declaró que estas empresas sí respetan el derecho del consumidor al no realizar costos ocultos. Sin embargo, Uber Eats no pasó la prueba y de acuerdo con la Profeco, Uber Eats estaría engañando a los consumidores mediante cobros ocultos, con lo que terminan pagando cantidades adicionales sin darse cuenta al realizar pagos o compras.
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…