Noticias

IA similar a la humana puede analizar y completar imágenes

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Un nuevo modelo de inteligencia artificial «similar a la humana» puede analizar y completar imágenes inacabadas con mayor precisión que los modelos existentes, según Meta Platforms.

El modelo, I-JEPA, utiliza el conocimiento previo sobre el mundo para completar las piezas faltantes de las imágenes, en lugar de mirar solo los píxeles cercanos como otros modelos generativos de IA.

Ese enfoque incorpora el tipo de razonamiento similar al humano defendido por el principal científico de inteligencia artificial de Meta,  Yann LeCun.

Además ayuda a la tecnología a evitar errores frecuentes en las imágenes generadas por AI, como manos con dedos adicionales.

Estimular la innovación

Meta, propietaria de Facebook e Instagram, es prolífica en la investigación de IA de código abierto a través de su laboratorio interno.

Mark Zuckerberg, su presidente ejecutivo, dijo que compartir modelos desarrollados por los investigadores de Meta puede ayudar a la empresa a estimular la innovación, detectar brechas de seguridad y reducir costos.

Ejecutivos de la compañía rechazaron las advertencias de otros miembros en la industria sobre los peligros potenciales de la tecnología y se negaron a firmar una el mes pasado respaldada por personal de OpenAI, DeepMind, Microsoft  y Google que equiparaba sus riesgos con pandemias y guerras.

Uno de los «padrinos de la IA», LeCun, criticó el «fatalismo sobre la IA». Argumentó a favor de incorporar controles de seguridad en los sistemas.

Meta también está incorporando funciones de inteligencia artificial generativa en sus productos de consumo, como herramientas publicitarias que pueden crear bancos de imágenes. También un producto de Instagram que puede modificar las fotos de los usuarios, ambos basados en mensajes de texto.

Fuente: Reuters

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace