Noticias

Dispositivo inalámbrico programable puede controlar la luz

México 1 diciembre._ Un grupo internacional de investigadores creó un dispositivo inalámbrico programable que puede controlar la luz. Por ejemplo, enfocando un haz en una dirección específica o manipulando la intensidad de la luz.

También fueron pioneros en un proceso de fabricación que garantiza que la calidad del dispositivo se mantenga casi perfecta cuando se fabrica a escala. Esto haría que su dispositivo sea más factible de implementar en entornos del mundo real.

Conocido como un modulador de luz espacial, el dispositivo podría usarse para crear sensores lidar (detección y rango de luz) súper rápidos para automóviles autónomos, que podrían generar imágenes de una escena aproximadamente un millón de veces más rápido que los sistemas mecánicos existentes.

Imágenes de mayor resolución

Eso podría acelerar los escáneres cerebrales, que utilizan la luz para «ver» a través del tejido. Al poder obtener imágenes del tejido más rápido, los escáneres podrían generar imágenes de mayor resolución que no se ven afectadas por el ruido de las fluctuaciones dinámicas en el tejido vivo, como la sangre que fluye.

«Nos estamos enfocando en el control de la luz, que ha sido un tema de investigación recurrente desde la antigüedad. Nuestro desarrollo es otro paso importante hacia el objetivo final de un control óptico completo, tanto en el espacio como en el tiempo, para las innumerables aplicaciones que utilizan la luz», dice el autor principal Christopher Panuski, quien recientemente se graduó con su doctorado en ingeniería eléctrica e informática en el MIT.

Un modulador de luz espacial (SLM) es un dispositivo que manipula la luz controlando sus propiedades de emisión. Al igual que un retroproyector o una pantalla de computadora, un SLM transforma un haz de luz que pasa, enfocándolo en una dirección o refractándolo en muchos lugares para la formación de imágenes.

Fuente: Europa Press

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

24 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

1 día hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace