La inteligencia artificial (IA) marca un punto y aparte en la historia de la humanidad. Algunos la comparan con el descubrimiento de la electricidad o con transformaciones que cambiaron radicalmente la vida social y económica.
No es para menos, su sofisticación ha permitido optimizar procesos en todas las áreas imaginables e impulsar el ya veloz ritmo de los avances tecnológicos.
Esta aceleración contrasta con el paso pausado del pensamiento filosófico que, desde hace siglos, debate conceptos como la inteligencia, la conciencia y la razón.
Con esta premisa, integrantes de las sociedades estudiantiles de Filosofía y Ciencias Sociales y de Ingeniería y Ciencia de Datos organizaron el conversatorio “Inteligencia artificial vs. inteligencia humana”, un espacio que no buscó enfrentar disciplinas ni comparar capacidades entre personas y máquinas, sino reflexionar sobre la complejidad del concepto de inteligencia y los retos que plantea el creciente desarrollo de la IA.
Comenzar por la historia del término es clave, pues quizá la humanidad se apresuró al nombrar con un concepto tan abstracto como “inteligencia” a estos modelos de aprendizaje. Según Ignacio Charretón, estudiante de Filosofía y Ciencias Sociales, “no es un concepto universal en la historia del pensamiento”.
Durante su intervención, explicó que el significado actual de esta palabra surgió apenas a finales del siglo XIX, vinculado con la psicología y teorías darwinistas. Desde entonces, ha estado asociado a nociones como razón, conciencia, singularidad humana e, incluso, en épocas anteriores, a lo divino.
Fuente: ITESO
Si recurrimos a definiciones de diccionario, “inteligencia” es Intelecto, imaginación y entendimiento; y “artificial” se…
El 2º Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, organizado por PottencIA, convocó a estudiantes, profesores y…
El temor por el uso de nuevas herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA) en…
En el universo digital, vasto y cambiante como cualquier ecosistema natural, Ariel Picker ha asumido…
En una época donde el consumo impulsa gran parte de la economía, comprar con inteligencia…
El cantautor Paul McCartney lanzó una canción ‘silenciosa’ como parte de un álbum de protesta…