Noticias

Crean un sistema de sensores para controlar la presencia de personas y vehículos

Con el propósito de controlar la circulación y el tránsito de personas para evitar aglomeraciones, el equipo de investigación NEO del Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software ‘José María Troya Linero’ (ITIS) de la Universidad de Málaga (UMA) ha creado un sistema inteligente de sensores de bajo coste que pueden instalarse en distintos puntos de la ciudad.

Según informa la Fundación Descubre, el sistema desarrollado por el equipo de investigación NEO es económico y fácil de instalar en cualquier espacio. Se basa en la localización de los dispositivos inteligentes que portan las personas y vehículos para conocer el número de transeúntes que confluyen en un mismo lugar.

La información se limita a la cantidad de dispositivos, sin incluir ningún tipo de dato personal de los usuarios, y la ubicación se determina mediante un número que identifica cada aparato de forma individual y lo diferencia del resto, el Media Access Control (MAC), que actúa como un DNI, pero asegurando la protección de la privacidad.

El sistema no requiere de aplicaciones de terceros, lo que garantiza la independencia y la posibilidad de configuración personalizada y escalable a las necesidades específicas de cada espacio que se quiera analizar.

Información analizada mediante inteligencia artificial

El proyecto piloto llevado a cabo durante dos meses en el campus de Teatinos de la UMA, que ha incluido también sensores de ruido, muestra los momentos en los que se produce una mayor afluencia de personas y vehículos en determinados puntos de manera clara.

Las conclusiones determinan que la mayoría de los miembros de la comunidad universitaria transitan por las mismas zonas en horarios similares, generando problemas de congestión. Además, la contaminación acústica supera los valores permitidos en ciertos momentos.

Fuente: esmartcity.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

1 día hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

1 día hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace