Noticias

Construyen un ‘árbol artificial’ para obtener energía

Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, construyeron un dispositivo similar a una antena parabólica que utiliza la luz solar para convertir el agua en hidrógeno, oxígeno y calor, y obtener de este modo energía.

Este «árbol artificial» -tal y como lo denominan sus desarrolladores- es sólo un prototipo, pero sus potenciales aplicaciones pueden extenderse al ámbito industrial, comercial o residencial.

Energía

La comercialización de este tipo de aparatos ya se ha puesto en marcha y se desplegará primero en una planta de demostración que surtirá de energía a una fábrica de metales de Lausana y a los hospitales de esta ciudad.

La empresa SoHHytec, derivada de la EPFL, cree que este sistema podría cubrir la mitad de las necesidades energéticas y de calor que un hogar medio suizo de cuatro personas necesita en un año.

Según las primeras comprobaciones de los ingenieros, la potencia de salida del reactor es de más de 2 kilovatios de energía, lo que para la directora del Laboratorio Científico-Técnico de Energías Renovables de la EPFL, Sophia Haussener, «representa un paso realmente alentador hacia la realización comercial de esta tecnología».

Oxígeno y calor

Aunque la obtención de hidrógeno a partir de agua mediante energía solar no es algo nuevo, las principales novedades de este proyecto son el oxígeno y el calor que se producen en este proceso que recuerda al de la fotosíntesis.

Los rayos solares se concentran en un plato parabólico sobre el que se sitúa un reactor fotoelectroquímico al que se bombea agua y en el que, a partir de todos estos elementos, se provoca un fenómeno de electrolisis que permite la separación de las moléculas de hidrógeno y oxígeno.

Fuente: 20minutos.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

20 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

22 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace