Colombia avanza hacia una inteligencia artificial ética

Colombia avanza hacia una inteligencia artificial ética

Colombia reafirmó su compromiso hacia una inteligencia artificial (IA) centrada en las personas con la presentación del informe nacional de la Readiness Assessment Methodology (RAM), elaborado por la UNESCO en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) y la Alta Consejería Presidencial para la Transformación Digital, con financiamiento de la Unión Europea.

El informe fue lanzado el 20 de octubre durante el Encuentro Nacional de Ciencias Sociales y Humanas: Los mundos posibles de la Inteligencia Artificial, que reunió a más de 300 participantes de diferentes sectores en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), en Bogotá.
Un proceso participativo para una IA ética e inclusiva

El informe RAM es resultado de un proceso participativo nacional, en el que ministerios, entidades públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado aportaron sus perspectivas para construir un diagnóstico conjunto sobre el estado del ecosistema y la gobernanza de la IA en Colombia.

El estudio hace parte de los esfuerzos de implementar la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial (UNESCO, 2021), el primer estándar global en su tipo, adoptado por los 193 Estados Miembros, y evalúa el nivel de preparación del país en cinco dimensiones: legal y regulatoria, social y cultural, científica y educativa, económica y de infraestructura.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

RELACIONADOS