Noticias

Científicos desarrollan algoritmo de inteligencia artificial para predecir pandemias

Un equipo de científicos de la Universidad de Liverpool del Reino Unido ha utilizado inteligencia artificial (IA) para determinar dónde podría surgir el próximo nuevo coronavirus.

Los investigadores están utilizando una combinación de aprendizajes de biología fundamental y herramientas relacionadas con el aprendizaje automático.

Su algoritmo informático predijo muchos más huéspedes potenciales de nuevas cepas de virus que se habían detectado previamente. Los hallazgos se han publicado en la revista Nature Communications.

Según este informe, la propagación de enfermedades virales a través de una población depende de las interacciones entre las personas infectadas y las no infectadas.

El doctor Marcus Blagrove, virólogo de la Universidad de Liverpool, Reino Unido, que participó en el estudio, enfatiza la necesidad de saber de dónde podría provenir el próximo coronavirus:

Una forma en que se generan es mediante la recombinación entre dos coronavirus existentes, por lo que dos virus infectan la misma célula y se recombinan en un virus ‘hijo’ que sería una cepa completamente nueva.

Los científicos dicen que para acertar con el algoritmo de predicción, el primer paso fue buscar especies que pudieran albergar varios virus a la vez. La investigadora principal, la doctora Maya Wardeh, que también es de la Universidad de Liverpool, implementó con éxito el conocimiento biológico existente para enseñar al algoritmo a buscar patrones que hicieran más probable que esto sucediera.

Aplicaciones del algoritmo

Sus hallazgos podrían ayudar a enfocar la vigilancia de nuevas enfermedades, posiblemente ayudando a prevenir la próxima pandemia antes de que comience.

Los investigadores dicen que el uso «ideal» de esta técnica sería ayudar a encontrar virus a medida que se recombinan.

«Si podemos encontrarlos antes de que entren en humanos», dijo el Dr. Blagrove. «Entonces podríamos trabajar en el desarrollo de medicamentos y vacunas y en evitar que entren en los humanos en primer lugar».

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

11 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

13 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace