Representación conceptual de IA aplicada a ciberseguridad y ransomware autónomo, un reflejo de lo que expone Ariel Picker.
Ariel Picker analiza el ransomware impulsado por IA

Ariel Picker analiza el ransomware impulsado por IA

Para Ariel Picker, CEO de Seguritech Privada, el ransomware impulsado por IA marca un cambio evolutivo en la historia del malware, dejando atrás programas estáticos para dar paso a agentes autónomos que aprenden, predicen y ajustan sus ataques con base en sus víctimas.

Y es que el avance de esta no solo redefine la medicina, el transporte o el análisis de datos, también está transformando la cibercriminalidad.

A diferencia de las versiones tradicionales, el nuevo ransomware no replica un patrón único, sino que modifica su código en tiempo real mediante modelos generativos y algoritmos de optimización.

El experto detalla que estas variantes son capaces de detectar el tipo de infraestructura objetivo y generar scripts personalizados para sistemas Windows, Linux o Mac de forma simultánea.

Y señala que esa versatilidad convierte en obsoletas las defensas basadas en firmas o listas de malware conocido.

Ariel Picker habla de la IA ofensiva

Además del código, el experto subraya que la IA ha perfeccionado la ingeniería social.

Modelos de lenguaje permiten crear correos y chats indistinguibles de interacciones humanas; la clonación de voz facilita extorsiones dirigidas; y los deepfakes ofrecen identidades visuales capaces de engañar a directivos o personal autorizado.

No se trata solo de “programar un ataque”, señala Ariel Picker, sino de simular comportamientos humanos para activar accesos legítimos.

Los casos documentados en Europa son una evidencia temprana: amenazas activadas desde imágenes aparentemente inofensivas, ataques a hospitales diseñados con IA y aeropuertos detenidos por secuencias generadas en servidores remotos.

Hacia una IA defensiva y regulada

Si la IA amplifica el cibercrimen, ¿también puede detenerlo? Según Ariel Picker, sí, pero solo bajo un esquema que combine regulación anticipatoria, educación científica y resiliencia digital.

La IA defensiva, orientada a detección predictiva y redes auto-curativas, requerirá modelos entrenados con datos éticos y supervisión legal que prevenga su mal uso.

“El desafío no está en crear máquinas inteligentes, sino en asegurar que su lógica opere a favor de la humanidad”, afirma el CEO de Seguritech.

Para el experto, la próxima frontera de la ciberseguridad no será técnica, sino ética y regulatoria.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

IA y el anonimato aumentan violencia digital contra las mujeres

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

RELACIONADOS