Noticias

Almacenamiento en la nube para sector financiero tomará fuerza en 2023: Alexis Nickin Gaxiola

Según explica el experto en tecnologías financieras, el almacenamiento en la nube para el  sector financiero tomará fuerza este año.

Con la aparición de nuevos modelos de negocio y servicios en áreas de creciente demanda en el espacio Fintech en 2023, podemos presenciar un aumento del escrutinio normativo. Es aquí donde las capacidades de las nubes híbridas y especializadas en el sector financiero tendrán un papel importante que desempeñar, señala Alexis Nickin Gaxiola, especialista en tecnologías financieras.

“Los controles de seguridad y cumplimiento normativo integrado pueden hacer que las plataformas en nubes especializadas sean vitales para reducir el riesgo en toda la industria, en particular para facilitar una colaboración segura y conforme a las disposiciones oficiales entre empresas Fintech y los bancos”, menciona el especialista.

El almacenamiento en la nube para sector financiero tomará fuerza en 2023, explica Alexis Nickin

Según un estudio realizado por IBM Institute for Business Value (IBV) en colaboración con Oxford Economics, el mercado de la nube ha entrado en la era híbrida y multinube y las preocupaciones sobre la dependencia de proveedores, la seguridad, el cumplimiento y la interoperabilidad siguen siendo primordiales.

En ese mismo sentido, la empresa consultora Gartner, señaló que el mercado está dominado por cinco proveedores que representan casi el 80% de la cuota de mercado mundial en la nube: Amazon (47,8%), Microsoft (15,5%), Alibaba (7,7%), Google (4,0%) e IBM (1,8%). 

Adopción de tecnologías emergentes

Alexis Nickin Gaxiola explicó que con base en una encuesta realizada por la empresa CISCO, las empresas indicaron que la nube híbrida impulsa la adopción de tecnologías emergentes.

Un elevado porcentaje de participantes indicaron que están implementando AIOps (45%), automatización de la infraestructura (41%) y computación en el perímetro (41%). El 79 % manifestaron la necesidad de contar con un conjunto de herramientas integrales para administrar las cargas de trabajo.

“Como parte de este trayecto, veremos a los bancos modernizarse aún más tomando decisiones más estratégicas sobre dónde desplegar sus aplicaciones y cargas de trabajo a través de sus plataformas de nube híbrida, aprovechando los mainframes y las nubes públicas de manera más fluida para acelerar la innovación y reforzar la seguridad”, concluyó Alexis Nickin Gaxiola

Sigue leyendo…

La inteligencia artificial puede ayudar a tu negocio 

Funcionamiento de Oficinas Familiares mejora con IA: Rodrigo Besoy Sánchez

Redacción IA

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

15 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

15 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

2 días hace