Medicina

Inteligencia artificial resuelve un problema de 50 años de la investigación médica

Tiempo de lectura: 2 minutos

AlphaFold fue creado específicamente para resolver con inteligencia artificial (IA) el problema del plegamiento de la proteína, que los investigadores han tratado de solucionar por 50 años.

DeepMind, la empresa británica de IA que le pertenece a Google, desarrolló el programa, que entrenó en 170.000 proteínas y sus estructuras individuales, las cuales habían sido previamente determinadas a la manera antigua.

El problema del plegamiento de la proteína consiste en descifrar cómo la secuencia de aminoácidos de una proteína dicta su estructura atómica tridimensional.

Los investigadores han luchado durante mucho tiempo con el problema de la complejidad de las proteínas que existen en todos los seres vivos y se forman a partir de miles de aminoácidos. Se conocen también como los bloques de construcción de la vida.

Su forma está dictada por millones de interacciones minúsculas entre estas moléculas, y descifrar la forma tridimensional de una sola proteína es una tarea que a menudo requiere varios años de trabajo y equipo especializado.

Predicción de efectividad de medicamentos

Conocer la forma de una proteína significa que los investigadores pueden predecir cuán efectivos serán los medicamentos y el papel que la proteína juega en el cuerpo.

Ya en enero de 2020, los científicos de DeepMind publicaron en Nature un estudio en el que mostraban cómo puede ayudar la inteligencia artificial a predecir el plegamiento de proteínas.

Mediante la comparación con secuencias homólogas, estos científicos capacitaron su algoritmo para predecir la estructura tridimensional de una secuencia solicitada de aminoácidos.

El programa registró una puntuación media de precisión de 92,4 de cien para la predicción de la estructura de las proteínas, y una puntuación de 87 en la categoría de las proteínas más desafiantes.

DeepMind, con sede en Londres, es uno de los centros de investigación de la IA más importantes del mundo, que desarrolla software inteligente con amplias capacidades. La empresa es quizás más conocida por su programa de inteligencia artificial AlphaGo que venció a un profesional humano de Go, Lee Sedol, el campeón mundial, en un partido de cinco juegos.

Redaccion

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace