Lenguajes

NVIDIA optimiza las videollamadas con inteligencia artificial

Tiempo de lectura: 2 minutos

NVIDIA anunció la nueva plataforma Maxine, que busca mejorar la experiencia en las videollamadas por medio de la inteligencia artificial.

Maxine permite que proveedores de servicios como Zoom, Microsoft o Google se apoyen de la inteligencia artificial de la compañía para mejorar las teleconferencias con nuevas opciones.

Videollamadas con ávatars, reducción de ruido, corrección de mirada y más

Entre las mejoras a las videollamadas, se encuentran: corrección de mirada, encuadre automático, cancelación de ruido, mejorar resolución de video, y sobre todo, reducir el ancho de banda requerido para las conferencias en línea.

Además, esta plataforma permite usar avatares virtuales para que sustituir el rostro del usuario en la videollamada por una criatura de su elección. También incluye traducción automática a texto y una alineación de rostro usando inteligencia artificial para simular que siempre el usuario está viendo directamente a la cámara.

Por medio de inteligencia artificial, el software de NVIDIA analiza los puntos faciales clave de las personas y realiza una animación inteligente del rostro que deriva en menos datos. En una comparativa con un video H.264 que ocupa 97.28 KB por cuadro, la compresión inteligente de Maxine consigue bajar la cuota hasta 0.11 KB por cuadro.

Por si fuera poco, la superresolución permite mejorar la calidad de transmisión llevando un video de 360p a 720p sin necesidad de que el usuario tenga que invertir en un mejor hardware.

En cuanto a la alineación del rostro hacia la cámara NVIDIA explica:

La alineación facial permite que las caras se ajusten automáticamente para que las personas parezcan estar enfrentadas durante una llamada, mientras que la corrección de la mirada ayuda a simular el contacto visual, incluso si la cámara no está alineada con la pantalla del usuario.

Vale la pena mencionar que Maxine usa la aceleración disponible en las tarjetas de video Nvidia. Ya que  es un sistema en la nube, cualquier persona interesada podrá acceder a estos recursos si diferentes programas de videollamadas los admiten.

Redaccion

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

2 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace