Lenguajes

Generan niveles de Super Mario Bros utilizando GPT-2

Tiempo de lectura: 2 minutos

OpenAI, la empresa de inteligencia artificial creadora del ya famoso ChatGPT y también responsable de DALL-E, vuelve a llamar la atención con otro hito que ahora decanta en uno de los videojuegos más famosos de la historia.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Copenhague ha utilizado sus modelos de lenguaje GPT-2 (el antecesor de GPT-3) para generar niveles infinitos del popular Super Mario Bros. El sistema, llamado ‘MarioGPT’, permite producirlos de forma rápida y eficiente.

Niveles de Super Mario

Al igual que GPT-3, GPT-2 es un complejo modelo de lenguaje que por sí mismo no puede originar niveles de Super Mario. Para lograr esta hazaña, el equipo tuvo que entrenarlo, transformándolos a algo parecido a un archivo de texto lleno de símbolos de código ASCII. Una vez este ha sido representado en caracteres alfanuméricos, lo puede interpretar de forma mucho más fácil y generarlos.

 

Se ha publicado un paper con toda la información detallada, así como una página de GitHub en el que explican cómo crear un nivel de Super Mario con solo indicárselo a la inteligencia artificial. Además, han desarrollado el método para que también comprenda algunos comandos descritos en lenguaje natural.

Inteligencia artificial en la industria del videojuego

Por ejemplo, a la hora de producir un nivel de Super Mario, se le puede señalar a la IA la cantidad de tuberías, enemigos o bloques con los que queremos contar, así como la elevación de las plataformas. Hasta el momento, una de las limitaciones del sistema es que solamente hay una representación para la palabra clave «enemigo».

MarioGPT es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede resultar beneficiosa dentro de la industria del videojuego. Aunque aún hay limitaciones, este concepto puede ser crucial para el futuro de este rubro, caso contrario a otros en los que la IA podría volver más obsoletas ciertos oficios o tareas. Pese a ello, esta se trata de una simpática aplicación más de esta en tecnologías del día a día.

Fuente: larepublica.pe

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace