Lenguajes

Financiarán IA para diagnosticar enfermedades por la voz

México 18 septiembre.- El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos creó un fondo de 14 millones de dólares, con el que financiará el desarrollo y entrenamiento de un sistema de Inteligencia Artificial por software capaz de analizar las voces de los pacientes para estudiar y diagnosticar enfermedades.

El desarrollo y entrenamiento correrá a cargo de una docena de instituciones de investigación, liderados por la Universidad del Sur de Florida (USF), que irán recibiendo diversas cantidades de dicho fondo a lo largo de cuatro años.

El objetivo del proyecto, al que se ha denominado Voice as a Biomarker of Health (La voz como biomarcador de la salud) será recopilar una base de datos para entrenamiento de voces de personas. Eso, para que pueden utilizarse para entrenar aplicaciones que los doctores puedan utilizar para, potencialmente, detectar enfermedades y trastornos neurológicos mediante el examen del habla de una persona.

Software

El proyecto se centrará en software que pueda llegar a diagnosticar una de estos tipos de enfermedades: trastornos de la voz (cáncer de laringe, parálisis de cuerdas vocales, lesiones benignas de laringe), trastornos neurológicos y neurodegenerativos (alzheimer, parkinson, ELA, apoplejía), trastornos psiquiátricos y del ánimo (depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar), enfermedades respiratorias (neumonía, EPOC) y trastornos pediátricos de la voz y el habla (autismo, retrasos en el lenguaje y la dicción).

Según ha manifestado Yael Bensoussan, líder del proyecto el equipo «eligió las cinco categorías de enfermedades basándose en el trabajo existente en Inteligencia Artificial con voz que se ha publicado en los últimos 20 años«.

Los avances realizados en los algoritmos de machine learning para analizar la voz y los datos del habla han mostrado que las tecnologías pueden utilizarse para asesorar sobre salud física y mental. Según ciertos estudios, se pueden asociar temblores y vibraciones en la voz con la depresión y la ansiedad.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

4 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

5 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace