Lenguajes

Estudiante peruano crea un buscador web en 109 idiomas

México 14 septiembre._ El estudiante peruano Héctor Díaz creó el buscador web Konlap para hacer búsquedas de información en 109 idiomas, incluidos quechua y aimara, lenguas maternas del 15 % de peruanos, y recibió un premio de Microsoft por su creación, informó este lunes el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

Díaz, de 19 años y oriundo de la región Amazonas, sostuvo que «las personas, por falta de incentivos, no aprenden inglés y en el largo plazo eso afecta la educación», dado que más del 60 % de la información en internet se encuentra en inglés y alrededor de 3 % en español.

«Los buscadores son una herramienta clave para que las personas accedan a información no solo en inglés, sino también en otros idiomas», aseguró Díaz.

El universitario, becado por el Estado peruano, aprendió idiomas y programación en forma autodidacta, y a final del año pasado empezó a trabajar en el prototipo de la página web www.konlap.com, nombre que alude a la fortaleza de Kuelap, construida en lo alto de una montaña en Amazonas.

Financiamiento

Tras su lanzamiento, Konlap obtuvo el financiamiento de Emergent Ventures, una programa de becas para emprendedores de Mercatus Center de la Universidad George Mason de Estados Unidos.

Asimismo, la página web ganó 150.000 dólares de Microsoft For Startups para aparecer en 35 millones de búsquedas en internet, lo que en opinión de su creador es «una cantidad suficientemente grande como para validar el producto en el mercado extranjero».

Díaz destacó que su iniciativa busca universalizar el acceso a la información y por eso empezó con los idiomas que se hablan en Perú, después del español.

«Queremos empezar por el Perú, con las personas que hablan quechua o aimara, nuestra gente, que casi no cuentan con información en sus lenguas. Luego, también queremos ayudar a otras personas, vamos a expandirnos especialmente en el este y sudeste de Asia, donde hay poblaciones enormes que igual tienen muy bajo contenido en internet», expresó el joven emprendedor.

Fuente: EFE

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

3 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

4 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace