Si bien México es la sede de muchas corporaciones globales con un impacto considerable en la economía mundial, también es el hogar de muchas micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
De hecho, las MIPYMEs representan más del 99% de la economía de nuestro país, se podría decir incluso, que son la columna vertebral de nuestra vida cotidiana.
Estas empresas a menudo buscan expandirse más allá de los mercados locales, pero sus esfuerzos se ven obstaculizados por las barreras lingüísticas.
A menudo, las pequeñas empresas necesitan ser más estratégicas en sus planes de expansión, especialmente cuando entran en nuevos mercados.
Por ejemplo, sin sitios web traducidos con precisión, las pequeñas empresas corren el riesgo de perder credibilidad cuando pretenden expandirse en el extranjero.
Además, la contratación de intérpretes humanos profesionales y equipos especializados en localizar sitios web, aplicaciones móviles y otras comunicaciones digitales, implica tiempo y costos no deseados para las MIPYMEs, lo que no siempre es rentable.
Sin embargo, existe una solución para estos y otros obstáculos a los que pueden enfrentarse las empresas, y reside en los avances de la traducción con inteligencia artificial (IA).
Las empresas exitosas de todos los tamaños suelen contar con herramientas que les permiten ahorrar tiempo, trabajar de forma más eficiente y ofrecer resultados precisos.
Fuente: El Economista
Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…
Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…
El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…
“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…
América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…