Industria

Inteligencia tecnológica disminuye emisiones contaminantes

La inteligencia logística, a través del trazo eficiente de rutas de entrega, contribuyó a que en 2022 se evitara el consumo de más de 18 mil litros de combustible lo que se traduce en 31 mil toneladas de CO2 que no se emitieron al medioambiente en México, de acuerdo con su Informe de Sostenibilidad 2022, basado en la operación de la cartera de clientes que mantiene en el país.

Estas soluciones son potenciadas con inteligencia artificial, machine learning y un riguroso análisis de datos, que permiten que las empresas de cualquier rubro que requieran de entregas puedan reducir hasta un 30% sus emisiones contaminantes, y hasta en un 10% las flotas vehiculares.

Así, México se consolida como el mercado donde más se ha logrado disminuir la emisión de gases contaminantes de acuerdo con la información entregada por la compañía, que además considera otros países de Latinoamérica, como Colombia, Chile, Perú, Argentina y Uruguay.

En total, esta plataforma contribuyó a que sus clientes latinoamericanos evitaran el consumo de más de 39 millones de litros de combustible, con lo que no se emitieron más de 66 mil toneladas de CO2 al medio ambiente en la región, casi 5% más en comparación con 2021.

Desafío

Por otra parte, conscientes del desafío logístico que implica el acelerado crecimiento del comercio electrónico, no solo para la distribución eficiente a los clientes finales, sino también en materia de sustentabilidad, la empresa está impulsando una iniciativa para que el alza en las entregas en Latinoamérica signifique la menor contaminación posible para las ciudades.

En este sentido, SimpliRoute está otorgando a empresas de la región el sello Sustainabilty Logistics, que consiste en un informe detallado del impacto de la actividad logística al medioambiente a partir de la implementación de su herramienta.

SimpliRoute explicó que, para obtener esta data, se considera la cantidad de vehículos que cada empresa dejó de necesitar para realizar sus operaciones a partir de la implementación de su software, así como también la cantidad de combustible y emisiones de CO2 que les ha evitado emitir al medioambiente a lo largo del año (en este caso, 2022, año en que comenzó la iniciativa).

Fuente: T21

Silvia Chavela

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

8 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

8 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace