Industria

Ciberagricultura para combatir el hambre en el mundo

Tiempo de lectura: 2 minutos

Este 24 de septiembre, la Pontificia Academia para la Vida, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Microsoft e IBM organizan la Conferencia Internacional online, “IA, comida para todos. Diálogo y experiencias”, enfocado en indicar soluciones concretas para el desarrollo de la ciberagricultura con inteligencia artificial.

La Pontificia Academia para la Vida, la FAO, IBM y Microsoft reafirmaron el compromiso de desarrollar formas de IA que sean inclusivas y promuevan formas sostenibles de lograr la seguridad alimentaria y nutricional.

La finalidad del acto en línea es reforzar el Llamamiento de Roma para la ética de la IA respaldado por el papa Francisco y firmado conjuntamente por la FAO, IBM y Microsoft en una conferencia organizada por la Academia en febrero.

Se presentaron ejemplos de mejores prácticas en el uso de la IA y la tecnología digital en la agricultura que están disponibles en la forma de bienes públicos digitales de libre acceso.

Beneficios de la ciberagricultura

La inteligencia artificial puede desempeñar una importante función en la transformación de los sistemas alimentarios y contribuir a abordar el hambre y la inseguridad nutricional.

En los sectores agrícolas, puede cumplir esta función de diversas maneras, por ejemplo, optimizando o incluso llevando a cabo algunas actividades humanas, como plantar y cosechar, aumentando de ese modo la productividad, mejorando las condiciones de trabajo, reduciendo la cantidad de tiempo y esfuerzo, y usando los recursos naturales más eficientemente, mediante una mejor gestión de los conocimientos y planificación, entre otras cosas.

En particular, a medida que la tecnología de la ciberagricultura avanza rápidamente, la IA está comenzando a aplicarse en tres áreas agrícolas principales: la robótica agrícola, el seguimiento del suelo y los cultivos, y el análisis predictivo.

En un contexto de cambio climático, crecimiento demográfico y agotamiento de los recursos naturales, el progreso logrado en estas áreas puede contribuir en gran medida a la conservación de los suelos y del agua, que cada vez adquiere mayor relevancia para lograr la seguridad alimentaria en forma sostenible.

Redaccion

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace